Mérida, Yucatán.- Como parte de la lucha contra la operación y ampliación de granjas porcícolas, la comunidad maya de Sitilpech del municipio de Izamal informó que le fue admitida una demanda de amparo contra una empresa que opera en las inmediaciones de la zona.
Los denunciantes resienten la afectación directa al medio ambiente sano, al agua y a su libre autodeterminación por la operación de una megagranja cuya instalación en su territorio se hizo sin consulta ni los permisos necesarios.
La organización asesora Kanan Derechos Humanos precisó que los cerca de 100 habitantes que integran el poblado interpusieron el recurso en el Juzgado Primero de Distrito con sede en Mérida, y lo aceptó el pasado 6 de julio de 2021.
El amparo es en contra de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, el Organismo de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua Península de Yucatán (Conagua) y el Ayuntamiento de Izamal “por el incumplimiento de sus obligaciones de fiscalizar, inspeccionar, vigilar y sancionar la granja porcícola denominada “Kancabchen II”.
Advirtieron que la planta ubicada a las afueras del pueblo de Sitilpech opera sin las medidas de precaución, prevención y mitigación necesarias para evitar el impacto ambiental negativo que representa la presunta cría de 40 mil cerdos, además de que carece de los permisos necesarios para su operación.
“Esta demanda de amparo representa una nueva oportunidad para que el Poder Judicial de la Federación continúe con la línea de protección del derecho al medio ambiente sano y para que se siga estableciendo precedentes sobre las obligaciones de las autoridades relacionadas con los megaproyectos porcícolas de la región”, recalcaron en un comunicado.
Esta acción se suma a las asambleas informativas realizadas este fin de semana con las comunidades de Kinchil, Celestún y San Fernando para analizar la pertinencia y posible afectación de otras inversiones del Grupo Porcícola Mexicano en esas localidades.
Tales reuniones son previas a los procesos de consulta previsto para este 25 de julio a cargo del Consejo Maya del Poniente Chik’in Ja’ con el apoyo en asesoría legal del Grupo Indignación.
(Foto: Grupo Indignación)
(LectorMx)