Mérida, Yucatán.- Las cifras de contagios de Covid-19 en Yucatán muestran que la tercera ola ha comenzado a “romper”, o sea, a “bajar”, según los datos del matemático yucateco Eddie Salazar Gamboa.

A pesar de que los contagios mantienen el “ritmo” de más de 240 por día desde junio, el profesor del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) no tiene duda de que, al cierre de julio -el presente mes- las cifras confirmarán que el “pico”, la cresta de la ola, de la pandemia en la entidad va de bajada.

El catedrático se basa en el “movimiento” que han tenido, en los últimos 10 días, los 3 indicadores más importantes: contagios, hospitalizados y muertes; sin bien, este último ha crecido, considera que bajará en la medida en que los nuevos casos están a la baja.

Y lo explica así…

En el caso de los positivos, el mes de julio tiene, hasta hoy, 6 mil 366 confirmados de Covid-19, es decir, 244.8 por día en promedio; aunque, como es normal, este dato ha tenido subibjas, la tendencia muestra que la curva se va inclinando poco a poco conforme pasan los días.

(Basada en el promedio por día)

En el inicio del mes, por la gran cantidad de casos, este promedio alcanzó el “pico” de 296 contagios diarios y, a pesar de que las cifras de positivos continuaron altas, la tendencia fue hacia la baja.

La siguiente gráfica muestra lo que ha ocurrido con los enfermos confirmados cada 24 horas en Yucatán desde el inicio de junio de 2021, cuando la llamada “tercera ola” -la primera fue en julio-agosto del año pasado y la segunda a finales de 2020- comenzó a subir…

(Basada sobre promedio por cada día del mes. El primer día de junio y julio el promedio es igual al número de casos de ese primer día.)

Sin embargo, en la segunda quincena de julio la proyección muestra que ha comenzado su declinación y, según el matemático Eddie Salazar continuará inclinándose en lo que resta del mes y se espera que en agosto también.

En el caso de las hospitalizaciones, a diferencia de los casos positivos, no rebasaron los niveles de la primera ola, cuando se superaron incluso los 600; lo máximo alcanzado fue 366 y también han disminuido en los últimos días…

(Es la cifra de hospitalizados total por día, no un promedio diario.)

Veamos la curva a la baja en la gráfica, aunque en este caso no se toman en cuenta los promedios sino la cifra diaria de personas que están recibiendo atención médica especializada por considerarse cuadros graves de Covid-19. Así va la tendencia…

(Cifras de hospitalizaciones diarias, no es un promedio)

Lo que sí ha aumentado, pero se ha estabilizado en fechas más recientes es la cifra de decesos; entre junio y julio han fallecido 652 personas; en promedio diario de ese lapso es de 12 personas fallecidas a causa de complicaciones de la infección del SARS-CoV-2, virus que causa la covid-19.

Sin embargo, si comparamos el promedio diario desde el 1 de junio y vemos el “comportamiento”, observamos que subió de 6 en los primeros días de junio a 17 a últimas fechas, es decir, en este indicador la curva se ha ido hacia arriba y la ola aún no baja…

(Basada en el promedio diario de fallecimientos. El promedio del primer día del mes es igual al número de esos de ese día)