Mérida, Yucatán.- A partir de la próxima semana una mesa de autoridades educativas y de salud revisará de manera permanente la evolución del regreso híbrido y voluntario a clases en Yucatán.
Esta instancia conocerá inquietudes y valorará, en reuniones semanales, lo que funciona y lo que necesita mejorarse en el proceso.
“Todos los días vamos a estar midiendo los indicadores de salud y, si en algún momento, consideráramos que el regreso a clases está poniendo en riesgo nuestra capacidad hospitalaria, pues tendríamos que tomar medidas…”, explicó el gobernador Mauricio Vila Dosal.
En alusión a algunas resistencias por las disposiciones que se deben cumplir en las escuelas, alertó: “Eso no lo podemos permitir, porque no vamos a tener un regreso a clases exitoso si todos nos queremos ir por la libre”.
Durante la firma de carta de intención del Gobierno del Estado con universidades para el apoyo socioemocional de niñas, niños y jóvenes, refirió que el retorno será paulatino desde este lunes 30 de agosto.
“Hay escuelas particulares que ya dijeron que van a abrir el 13, otras que el 27, las universidades también están tomando su propia dinámica”, aclaró.
El mandatario afirmó que la pandemia en Yucatán “se encuentra muy estable”, ya que de lo contrario no habría reactivación de labores en los planteles.
“¿Qué va a pasar ahorita? Tenemos que mantener las medidas que hemos establecido, porque nos estamos echando un regreso a clases, en el cual pues tenemos lo que ha pasado en otros lugares del mundo, pero no sabemos qué es lo que va a pasar acá”, dijo al advertir que no hay lugar para “una falsa confianza o una falsa alarma”.
Luego, anunció que a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se dotará a todos los centros de salud en los 106 municipios de pruebas de antígeno para tenerlas disponibles cuando los alumnos las requieran.
Por ello, pidió respetar y no mezclar las rondas y en otro tipo de actividades a los niños.
“Entonces, aquí tiene que haber una corresponsabilidad, por supuesto, de las autoridades estatales, de las autoridades educativas, de las escuelas, de los rectores, pero también del tema de los papás.
“Necesitamos el apoyo de los papás para que esto se convierta en un regreso a clases prolongado y tengamos menores posibilidades de estar retrocediendo”, precisó.
A las críticas, Vila Dosal salió al paso y aseveró que los protocolos locales son los adecuados, ya que fueron consensuados con la comunidad educativa, pero principalmente se basan en las mejores prácticas del gobierno federal, de la Unicef y de la Organización Mundial de la Salud.
“Y seguramente, el 30 de agosto que abramos las escuelas, pues a lo mejor llegan 3 niños, y a lo mejor la próxima semana llegan 8, y a lo mejor 10, y la gente va agarrando confianza. Así va a ser y no quiere decir que si el primer día llegan 15 niños es un éxito y que si el primer día llegan 3 es un fracaso. No, esto así ha sido en todo el mundo”, anticipó.
En cuanto a un eventual caso positivo de Covid-19 en una escuela de Yucatán, subrayó que se actuará conforme lo definido ya: el niño se regresa a su casa y si tiene un hermano en otro grado igual deberá resguardarse en su hogar por 14 días o hasta que presenten pruebas negativas de la enfermedad.
“Aquí el tema es cómo reaccionemos para que estos pequeños brotes no se conviertan en brotes generalizados…”, expuso.
A los rectores y directivos en el acto, agradeció el compromiso para llegar con asesoría técnica a todos los rincones del estado.
La intención no solamente es el apoyo para ayudar a que las niñas y los niños puedan regresar con mayor estabilidad emocional, sino que, con la valiosa ayuda de especialistas, vamos a identificar y atender otros posibles padecimientos que presenten, porque sabemos que, después de este largo periodo de aislamiento de las aulas, pueden traer conflictos que hayan dañado su salud física y emocional, apuntó el gobernador.
(LectorMx)