Mérida, Yucatán.- El Enlace Territorial del Tren Maya Yucatán, Aarón Rosado Castillo, descartó que presuntos conflictos entre organizaciones de transportistas pudiesen afectar los trabajos del proyecto, los cuales, aseguró continúan en tiempo y forma.
“Tenemos un diálogo muy cercano con todos los transportistas, una vinculación para poder generar la mejor distribución de la carga de trabajo a lo largo de los tramos 3 y 4 del proyecto”, expresó, interrogado sobre las disputas de sindicatos por los contratos de servicios de traslado de materiales e insumos.
El funcionario informó que ayer domingo sostuvo un encuentro con representantes de la Coalición de Transportistas Unidos de la Península de Yucatán, de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y otras agrupaciones, con quienes se acordó mantener una mesa de diálogo permanente con el fin de dirimir diferencias y fijar la organización de trabajo conforme a sus posibilidades.
Rosado Castillo resaltó en Yucatán el despliegue de carga para los terraplenes y el balastro, lo que representa, dijo, uno de los movimientos logísticos más importantes de toda la región peninsular.
Para ello, explicó, se busca la coordinación de los grupos de transportistas para que participen acorde a sus capacidades, ya que muchos de los camiones requieren ciertas especificaciones, incluso desde el puerto de Progreso.
Cada uno de los transportistas tienen diferentes connotaciones y la intención es que, según sus especificaciones, puedan atender la demanda, subrayó el entrevistado, quién participó en el Congreso Nacional del Tren Maya que se realiza del 13 al 15 del presente mes en Mérida.
De igual manera, rechazó perjuicios o atrasos en la construcción por las intensas lluvias de la última semana, toda vez que los terraplenes se colocan a una mayor altura, lo que facilita los escurrimientos de agua, además de que se establecen las medidas necesarias para evitar demoras por eventos climáticos.
En cuanto al presupuesto, detalló que para el Tren Maya la aplicación de recursos no se hace por estado sino por tramos y en el caso del 3, que correrá de Calkiní a Izamal, lo programado son 10 mil millones de pesos, mientras que en el 4, de Izamal a Cancún, son más cuantiosos, de unos 30 mil millones de pesos.
Rosado Castillo aseguró que se cumple con el propósito de emplear a trabajadores de las comunidades y municipios por donde pasará el trazo, de tal forma que a la fecha se han contratado, apuntó, a 21 mil personas para los tramos 3 y 4.
Adelantó que se continuará con la incorporación de mano de obra conforme la demanda, que puede ser, desde la limpieza de las vías y colocación de terraplenes, hasta las etapas de operación y mantenimiento del Tren Maya.
Durante el evento, que se lleva a cabo en la Cámara de Comercio de Mérida, dirigentes de turismo de los estados de Campeche y Quintana Roo expusieron las amplias alternativas que tendrá para sus estados el Tren Maya, ya que implicará la apertura y promoción de atractivos y mejores posibilidades de ingreso para las familias que antes no eran tomadas en cuenta.
(LectorMx)