Mérida, Yucatán.- La primera lluvia de estrellas del año tendrá su “pico” hoy por la noche en el hemisferio norte, por tanto, también en Yucatán, así que es momento de que ¡mires arriba!, para disfrutar uno de los espectáculos más bellos que nos regala nuestro Sistema Solar.

Aunque tenemos el frente frío número 19 sobre nosotros y es una seria amenaza para “cazar” los destellos nocturnos, el cielo nublado no necesariamente durará todo el día y toda la noche, eso esperamos, así que no te desanimes.

Además, como ya sabemos, muchos fenómenos astronómicos no ocurren una sola vez, y en este caso, la “caída” de meteoritos, originada no por cometa como es más común, sino por un asteroide nombrado 2003 EH1inició el pasado 28 de diciembre de 2021 y no concluirá sino hasta el 12 de enero.

En este caso, lo que se espera entre hoy y mañana (3 y 4 de enero) es su “pico”, es decir, la mayor cantidad de destellos por hora; según el astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa, la frecuencia puede alcanzar hasta 80. Si bien no es de las más copiosas del año, es un espectáculo maravilloso.

Una de las ventajas en esta ocasión es que la luna está apenas “naciendo” y su luminosidad es prácticamente nula: apenas tiene el 1.45 por ciento de luz, así que no hay “peligro” de que interfiera en la observación.

Si bien los destellos pueden observarse prácticamente a cualquier hora desde que el sol se mete, la recomendación es la de siempre: espera a la madrugada, que es cuando la observación puede ser más interesante. En este caso, esperamos que el transcurrir de las horas permita que el cielo “se abra” para verla; de cualquier forma, como ya dijimos, si no puedes verla hoy, también puedes intentarlo mañana.

Las recomendaciones para que puedas disfrutar la danza estelar, son las siguientes:

-Acude en grupo -4 o 5 personas- a un lugar aislado, lejos de las luces citadinas. De preferencia, no vayas solo, por seguridad y porque en grupo es más fácil detectar los destellos.

-Como recomendación especial para este caso, acude bien abrigado porque se prevé un descenso importante de la temperatura. Lleva impermeable, “por si las moscas”. Claro, si está lloviendo, la idea no es que te quedes ahí, pero es más que nada por si te sorprende a media observación.

-Apaga cualquier fuente de luz: ni fogatas, ni linternas, ni celulares -ni siquiera la luz de la pantalla- deben estar encendidos.

-Espera unos 15 minutos para que tu vista se acostumbre a la oscuridad. Después, mira hacia arriba.

-Lo ideal es que cada una de las personas observe hacia un punto cardinal y para detectar cuál es el punto con más “densidad” de meteoritos.

-No te desanimes si no los ves pronto, la mejor recomendación para disfrutar estos fenómenos es la paciencia, como la de los pescadores que pacientemente esperan la madrugada para que el pez “pique”.

De cualquier forma, si no quieres arriesgarte, haz clic aquí para que puedas observarla a través de las pantallas.

(La foto que ilustra el texto fue tomada del usuario D. Patron, en Twitter)