Mérida, Yucatán.- El aeropuerto de Mérida registró, en los últimos 2 meses de 2021, su mejor bimestre desde marzo de 2020 cuando inició la pandemia: “pasaron” por la terminal más de 451 mil personas, entre viajeros nacionales y extranjeros, cifra 20 por ciento mayor a periodos similares del año que recién terminó.
Sin embargo, el acumulado anual se mantuvo muy por debajo del periodo “prepandémico”: si bien la cifra total rebasó los 2 millones de turistas entre enero y diciembre de 2021, se quedó 25 por ciento abajo de lo que se logró en 2019, antes de la emergencia sanitaria, es decir, hubo una mejoría sustancial, pero insuficiente.
Los viajeros foráneos, cuyas cifras de 2021, en ciertos meses, habían sido muy positivas e incluso mejores que las de sus pares de 2019, sí resintieron una baja en noviembre y diciembre pasados, y se frenó una tendencia positiva que los hubiera colocado cerca de los récords.
De acuerdo con las cifras de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), diciembre pasado fue el mejor mes de los últimos 24, al acumular casi 249 mil viajeros; el dato más “cercano” fue precisamente en enero de 2020, cuando aún no había contingencia sanitaria, con 247 mil 592.
Recordemos que en febrero de ese año se detectó el primer caso de Covid-19 en el país, por lo que se inició la Jornada Nacional de Sana Distancia y las operaciones aéreas disminuyeron drásticamente.
Periodo | Pasajeros |
---|---|
ene 2020 | 247,592 |
feb 2020 | 236,230 |
mar 2020 | 164,096 |
abr 2020 | 15,781 |
may 2020 | 13,999 |
jun 2020 | 32,038 |
jul 2020 | 57,452 |
ago 2020 | 69,470 |
sep 2020 | 86,613 |
oct 2020 | 103,303 |
nov 2020 | 123,244 |
dic 2020 | 147,490 |
ene 2021 | 115,916 |
feb 2021 | 98,354 |
mar 2021 | 131,134 |
abr 2021 | 142,454 |
may 2021 | 156,067 |
jun 2021 | 178,131 |
jul 2021 | 170,038 |
ago 2021 | 192,616 |
sep 2021 | 166,816 |
oct 2021 | 197,539 |
nov 2021 | 221,596 |
dic 2021 | 248,995 |
Aunque el mes 12 de 2021 fue extraordinario, en parte gracias al periodo vacacional de invierno, desde noviembre el “Manuel Crescencio Rejón” ya mostraba signos de “buena salud”, a pesar del surgimiento de la variante ómicron del SARS-CoV-2, que desquició al mundo.
En el mes 11, acumuló 221 mil 596 pasajeros y, en su momento, fue el mejor registro del año, pero llegó diciembre con “regalo bajo el brazo”. Eso sí, juntos se convirtieron en el bimestre con más viajeros desde marzo de 2020, al acumular 451 mil 351, 20 por ciento (75 mil 391) más personas que en julio-agosto -que tenía el récord-, cuando llegaron o salieron 376 mil, y que hasta entonces tenía el primer sitio desde el inicio de la pandemia.
Por otra parte, en la suma anual, es decir, de enero a diciembre de 2021, se movieron por la terminal área de la capital yucateca 2 millones 79 mil 503 personas; en comparación con 2020, la cantidad es 60 por ciento más alta, pues sumó un millón 297 mil 380.
Pero, como ya hemos dicho en publicaciones previas, compararlo con “el año de la pandemia” no da una idea real de crecimiento, porque las cifras de 2021 están recuperando el terreno perdido. En este caso, si analizamos lo logrado en 2019, cuando el registro fue de dos millones 790 mil 649, lo logrado en 2021 está 25 por ciento abajo.
Estos datos pueden representarse así, como una forma de entender la dimensión del atraso que aún persiste debido a la contingencia sanitaria: la cantidad de viajeros que acumuló 2021 durante sus 12 meses es igual a la que 2019 sumó en 9 nada más.
Uno de los “pilares” de la recuperación que mostró el movimiento de pasajeros en el aeropuerto de Mérida fue sin duda la cifra de extranjeros. Durante varios meses, la cantidad fue incluso mayor ya no se diga que los registros de 2020, que fueron bajos en general, sino de 2019.
Durante 6 meses, de mayo a octubre de 2021, la cantidad de foráneos que “pasó” por la terminal rebasó los registros de los mismos meses de 2019; sin embargo, en el bimestre final, volvieron a bajar; así que impulsaron el buen paso, pero no lograron superar total anual: el año que recién terminó alcanzaron 189 mil 718. Hace 2 años, el récord fue de 217 mil 159.
(LectorMx)