Mérida, Yucatán.- De Europa a la capital yucateca, la exposición “Chagall: Los estados del alma” iluminó el Centro Cultural de Mérida “Olimpo”.

Son 76 trabajos, entre litografías y grabados, que focaliza el lado más espiritual del pintor francés Marc Chagall.

En la colección, el artista plasma su amor por las mujeres, su fuente de inspiración, y arroja color en sus creaciones.

En la inauguración, el alcalde Renán Barrera Concha planteó que la paulatina reactivación social permitirá cuidar la salud mental con actividades culturales que inviten a la contemplación, la reflexión y un mensaje alentador.

“En Mérida, como en cualquier otra ciudad del mundo, la disyuntiva no puede ser controlar la pandemia y destruir la economía, y menos mantener la economía a costa de destruir la vida, pero estamos trabajando para reactivar los aspectos de nuestra vida con la mayor seguridad”, dijo.

La curadora Helena Alonso explicó que este conjunto simboliza toda la obra de Chagall, lleno de esperanza, la fe en el ser humano, de los pueblos, las religiones, la alegría de vivir a pesar de las adversidades y el amor como motor vital para transmitir esos mensajes.

“La relación de Chagall va más allá del arte, ya que incluye la literatura, pues como todos los vanguardistas de su momento en París, refleja en sus obras la relación que tuvo con diferentes poetas”, ilustró.

Chagall vivió 97 años, los más difíciles del siglo XX, en las que enfrentó sociedades divididas, la pérdida de su amada Bella durante la Segunda Guerra Mundial, mientras residían en Estados Unidos, entre otros momentos que le ayudaron a entender y transmitir a través del arte el deseo de esperanza y amor, refirió la especialista.

TEMÁTICAS

En la sala 1, en “Dibujos para la Biblia” se pueden apreciar obras en los que le da una importancia fundamental a mujer, de valores atemporales y universales a través de relatos y mensajes del Antiguo Testamento, libros que son comunes en la religión judía y cristiana, pero que Chagall refleja de una manera narrativa libre y llenas de color, conservando el mensaje de amor, esperanza y fe en el ser humano.

La Sala 2 está ocupada por 15 grabados de la serie “Los siete pecados capitales”, creados por Chagall al llegar a París en 1926, en el inicio de su etapa como grabador. En esta selección el artista demuestra su dominio del claroscuro, que refleja la influencia de Rembrandt en el artista, así como ironía y humor. Se incluye un autorretrato de Chagall, en el que se pinta con los siete pecados -avaricia, envidia, ira, soberbia, lujuria, gula y pereza- sobre su cabeza.

En la Sala 3 regresa el color en la selección de grabados de temática bíblica masculina, con referencia a profetas y reyes, una selección de obras de la serie “Lettres d’Ivernage”, enfocadas en el amor poético por la mujer amada que no está presente, hasta una representación de las “Fábulas de La Fontaine”.

La exhibición, de febrero a mayo del presente año, arroja luz sobre “un Chagall más mundano”, con constantes alusiones de amor del hombre y la mujer, con parejas paseando su amor por la ciudad de París, así como tres trabajos que muestran la influencia de la música como otra de las fuentes de inspiración para la creación artística. De hecho violinistas y flautistas aparecen frecuentemente en sus representaciones y como parte del acervo también animales y flores.

Una playlist en Spotify con el nombre de la muestra, que se puede descargar antes de ingresar a las salas mediante un código QR, recrean las motivaciones y música que gustaban a Chagall para inspirarse.

Mérida es la primera ciudad mexicana en recibir esta colección, luego de que el verano pasado se exhibiera con gran éxito en la Sala Capitular de la Catedral de Barcelona, España. De aquí regresará a España para nueva exposición en la ciudad Valladolid y posteriormente en otro país del norte de Europa.

“Los estados del alma” permanecerá en Mérida hasta el mes de mayo y se puede visitar de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Los accesos son controlados (hasta 10 personas por sala), con todos los protocolos biosanitarios y es necesario portar el cubrebocas durante los recorridos.

También se ofrecerán visitas guiadas, previa cita, a estudiantes, grupos interesados, que se pueden solicitar al teléfono 9999420000 extensión 80122.

(Con información de Cultura Mérida)