Mérida, Yucatán.- La directiva recién electa del ejido de Chablekal, en cuyos terrenos se encuentra la zona arqueológica de Dzibilchaltún, descalificó a sus compañeros que el lunes pasado iniciaron otro bloqueo en el acceso del sitio prehispánico.

En un posicionamiento, Víctor Manuel Cauich Romero, comisario; Genny Valdez Chel, secretaria, y Úrsula Cough Chim, tesorera, afirmaron que cuentan con la representación oficial del núcleo agrario.

“El bloqueo que hace un grupo de personas en Dzibilchaltún, es un grupo minoritario que solo busca cancelar el acuerdo que se tuvo con las autoridades estatales y federales para el pago de la expropiación de los terrenos del ejido de Chablekal.

“En ese grupo están quienes perdieron en las elecciones de diciembre pasado y es una manera de hacer un golpeteo político a quienes quedamos en la actual directiva.

“Nosotros seguimos firmes con los acuerdos a los que se llegaron con las autoridades estatales y federales (INAH, Gobierno del Estado y Cultur) y estamos en espera de que la federación nos cumpla.

“Mantenemos comunicación con las autoridades quienes nos informan que ya están avanzados los trámites para el pago de la expropiación que se encuentra trabado en Hacienda Federal.

“Nosotros, quienes representamos a la mayoría no estamos de acuerdo con ese nuevo bloqueo, que puede afectar a más de 350 ejidatarios si llegara a ocurrir algún problema con las autoridades.

“No se equivoquen, no somos los mismos. Nosotros si respetamos los acuerdos”, difundieron los tres suscritos.

El pasado 7 de febrero, decenas de ejidatarios opuestos a Cauich Romero bloquearon de nuevo la entrada a Dzibilchaltún, con lo que se rompieron acuerdos que el 31 de octubre de 2021 pusieron fin a cuatro meses de cierre en el antiguo centro ceremonial maya.

Según varios de ellos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) incumplió un primer pago de 30 millones de pesos, además de que el 31 diciembre venció el convenio suscrito con la directiva que encabezó Manuel Abán Can.

Alfonso Can Tec, uno de los voceros de los inconformes, alegó entonces que ninguna instancia les proporciona información sobre el tema.

(LectorMx)