Mérida, Yucatán.- Empresarios de los sectores de turismo, comercio e industria de Yucatán manifestaron su interés en apoyar la producción y difusión de las artes y la cultura mediante el aprovechamiento de un nuevo esquema de Estímulos Fiscales Destinados a Productos Artísticos (EFIARTES), implementado desde el año pasado por la Secretaría de Hacienda federal.

En dos reuniones con representantes de cámaras empresariales y creadores artísticos promovidas por el Ayuntamiento de Mérida, la iniciativa privada manifestó su disposición de destinar bajo ese esquema hasta el 10 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

“No se trata de un gasto adicional de los empresarios, sino destinar parte de sus impuestos a la promoción artística y cultural de acuerdo con las reformas hacendarias promovidas el año pasado por el Gobierno de la República al renglón del EFIARTES, concepto que ya existía en la Ley de Hacienda, pero con otros parámetros”, explicó Daniel Miranda Cano, funcionario federal del sector de creadores artísticos.

De esa manera, los artistas de teatro, danza, cine, música, ópera y artes plásticas podrán obtener hasta dos millones de pesos para financiar en su totalidad, incluidos los salarios, sus producciones artísticas, resaltó el coordinador de teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Destacó que la aplicación de este esquema iniciará este año, particularmente en el estado de Yucatán, donde el movimiento artístico y cultural en todas sus facetas es muy amplio.

“Es por eso que decidimos organizar con autoridades del municipio las primeras reuniones con empresarios de esta entidad para plantear las ventajas…”, precisó.

En el encuentro con realizadores de cine y teatro, explicó que el estímulo fiscal es más para beneficio de los empresarios que para la comunidad artística, ya que los inversionistas podrán promover tanto las firmas de sus empresas como sus productos y servicios.

El representante del INBAL destacó que existe interés de empresarios y de la comunidad artística de Yucatán en aprovechar esta opción.

Ariadna Medina, del grupo Murmurante Teatro, expresó su optimismo por la aplicación de este esquema, ya que permitirá a los creadores tener fondos privados de apoyo y no depender solamente de los subsidios y las convocatorias a creadores.

La productora teatral calificó como “histórico” este tipo de acuerdos que permitirán, dijo, dar aliento y oxígeno a la comunidad de creadores e intérpretes artísticos que ha sido el sector más castigado por la pandemia debido al confinamiento y al cierre de los recintos.

De acuerdo con el funcionario del INBAL, los empresarios deberán disponer a mediados de este año de una lista de proyectos de producciones artísticas con el fin de interesarlos a participar, aunque reconoció que esto será labor de los creadores.

En las reuniones, los empresarios del sector turismo expresaron su interés con la idea de que los visitantes nacionales y extranjeros puedan contar con una oferta adicional de atractivos artísticos y culturales en su visita.

Las juntas se efectuaron con líderes y miembros de Canaco-Servytur, de la Canacintra, Coparmex y Canirac.

(LectorMx)