Ciudad de México.- El nuevo entorno de mayor crisis y de “desequilibrios” por la guerra de Rusia en Ucrania, no tiene repercusiones de consideración por ahora en México.

Es la evaluación preliminar del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que en el país “no vamos a tener problemas de aumentos de precios” en combustibles ni en energía eléctrica.

“Nosotros no vamos a aumentar los precios de las gasolinas, del diésel ni el precio de la luz, para que estemos tranquilos por eso…”, expresó en la conferencia mañanera.

“A nosotros no nos afecta, esto no lo deseamos porque sí afecta a las economías del mundo. No todos los países del mundo tienen petróleo”, precisó.

A la fecha, según expuso, el precio del crudo mexicano se ubica en 115 dólares por barril, con expectativas de que seguirá subiendo.

El tabasqueño refirió que México no tiene necesidad de elevar los precios de los energéticos, incluido el gas, ya que se tomaron medidas previas.

Entre las principales acciones enlistó: se detuvo la caída en la extracción de petróleo durante 14 años consecutivos, se estabilizó la producción y comienza a subir, además de que se invirtió en exploración, por lo que se dispone de suficientes reservas.

“Estamos teniendo excedentes y van a ser más por venta de petróleo crudo, alrededor de 900 mil barriles diarios”, reveló el mandatario.

“Tenemos también la ventaja de que ya hemos reducido las importaciones de gasolinas, en un 45 por ciento de cómo lo encontramos”, abundó.

Sin embargo, aunque las ganancias extras son positivas para la hacienda pública, advirtió que se tendrá que evitar los incrementos de precios en los productos de consumo, que no haya descontrol en la inflación, porque eso perjudica mucho.

No se trata sólo que haya alzas a los salarios, sino que no haya carestía, acotó.

En cuanto al gas, apuntó que “no hay aumento fuera de control”.

En ese contexto, López Obrador justificó que seguirá adelante con la reforma eléctrica para que la intervención del sector público impida la afectación a la economía popular.

Con respecto a los excedentes por los altos precios del crudo mexicano, estimó que en un mes se tendría información de los montos, y pidió esperar la evolución en los mercados internacionales en donde se prevé que podría llegar hasta 200 dólares el barril.

Sin mediar pregunta, recordó que un porcentaje de los excedentes va a los estados.

“Lo que nos quedé a nosotros como Federación la mayor parte va a compensar lo que puede significar o que podría significar los incrementos en los precios de los combustibles.

“Para decirlo con más claridad: lo utilizaríamos para subsidiar los combustibles, o sea para que no aumente el precio de las gasolinas ni del diésel y que no nos afecte…”, definió.

(LectorMx)