Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- El Instituto Cervantes recibirá el Premio Pepe Escriche en la edición 50 del Festival Internacional de Cine de Huesca por su capacidad para “tender puentes entre culturas a través de un idioma, fomentando y protegiendo su diversidad y riqueza desde el respeto y la tolerancia”.

El premio será entregado el próximo 10 de junio, una fecha clave en la historia del certamen ya que marcará el arranque de sus “bodas de oro”, que concluirán el 18 en esta ciudad del noreste español. Tras medio siglo de historia, el festival es uno de los referentes internacionales del cortometraje, avalado por la Academia de Hollywood y la Academia de Cine de España.

En un comunicado, el certamen señaló que el galardón supone el reconocimiento público a una labor encomiable por parte del Instituto Cervantes y de hecho, desde 2018, ambas instituciones cuentan con un convenio de colaboración que ha posibilitado el dialogo con otros festivales internacionales, así como la proyección de múltiples cortometrajes ganadores en Huesca en lugares tan dispares como Moscú, Sídney, Viena o Dublín.

Creado por España en 1991, el Instituto Cervantes, cuyo director actual es el poeta y catedrático Luis García Montero, promueve universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y busca la contribución a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior.

En sus actividades, atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 88 ciudades de 45 países, a través de sus centros, aulas y extensiones, por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.

Sus objetivos y funciones se centran en la realización de actividades de difusión cultural en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos, así como el apoyo de la labor de los hispanistas, un marco desde el que lleva tres décadas promoviendo el sector audiovisual a través de ciclos, proyecciones, conferencias o facilitando colaboraciones en todo el planeta, tendiendo así puentes entre culturas y personas.

Este estandarte de la cultura en español se suma así a un destacado plantel de personalidades e instituciones que han sido distinguidas con este reconocimiento: la Escuela de San Antonio de los Baños, el Festival Internacional de Cine de Morelia, la Filmoteca Española, el programa Ibermedia, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la Cátedra Bergman de la Universidad Autónoma de México o la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), el pasado año.

El Premio Pepe Escriche se instauró en 2009 como homenaje y para perpetuar la memoria del fundador de la cita altoaragonesa: José María Escriche, una persona que impulsó lazos culturales entre España y el resto del mundo a través del cine y la cultura. El trofeo, obra del escultor y diseñador Isidro Ferrer (Premio Nacional de Diseño y de Ilustración), es una navaja cuyo filo representa un fragmento de celuloide.

Este galardón es el primero que revela la organización y junto con el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura y el Premio Luis Buñuel conforman el trío de homenajes que cada edición distinguen importantes nombres y entidades del séptimo arte.

(LectorMx)