Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- Un total de 30 cortometrajes de México, Colombia, Argentina, Portugal y España competirán en el Concurso Iberoamericano de la edición 50 del Festival Internacional de Cine de Huesca, que se celebrará del 10 al 18 de junio próximos en esa ciudad del noreste español.

El Festival Internacional de Cine de Huesca dio a conocer hoy los 73 cortometrajes que competirán en los tres concursos que conforman su sección oficial: Internacional (28), Iberoamericano (30) y Documental (15) y que lucharán por los Premios Danzantes.

Un total de 25 países estarán representados en la selección total, con España como territorio con mayor representación con 21 obras, por detrás Francia con nueve, México con siete y Alemania y Bélgica con cuatro respectivamente.

El director del certamen, Rubén Moreno, afirmó, en un comunicado que se trata de una selección “muy potente e impactante en el contenido y la forma”.

El conjunto de producciones revela un fuerte peso del número de operas primas y trabajos provenientes de escuelas, serán 30 en total que representan el 40 por ciento del global, un ascenso respecto al año pasado. “Ser un foco de atracción para nuevas voces y talentos es un signo inequívoco de la potencialidad contrastada de Huesca como festival dentro del sector”, explicó Moreno.

El certamen celebrará con esta edición sus “bodas de oro” y reparte más de 24 mil euros (más de 26 mil dólares) en premios, además de estar en la preselección directa para los Premios Oscar.

El certamen señaló que ha habido un arduo proceso de selección de entre los mil 955 trabajos llegados de 87 países. “El corte ha sido complicado en esta edición por el elevado nivel técnico y de guion, pero si algo destaca sobremanera en este 2022 es el gran trabajo actoral”, añadió el director.

Los cortometrajes seleccionados incluyen más de mil 300 minutos de metraje donde se tocan las relaciones humanas y de familia, las temáticas de género, LGTBI+ o incluso algunas propuestas de corte deportivo; un crisol de temas y perspectivas donde obtiene una mayor relevancia, aunque de forma transversal e integrada, la pandemia.

Las nuevas voces que estarán presentes en el certamen provienen de escuelas de cine como la ECAM o la Elías Querejeta Zinescola en España, la Universidad de Antioquía en Colombia o la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México.

“Ser un foco de atracción para nuevas voces y talentos es un signo inequívoco de la potencialidad contrastada de Huesca como festival dentro del sector” afirmó Moreno y añadió que también es reseñable el número de directoras que llega a 28, confirmándose un año más que es el género documental donde mayor presencia obtienen, pues 10 de los 15 trabajos a concurso están dirigidos por una realizadora.

Un año más el Teatro Olimpia será la sede principal donde se proyectarán de forma gratuita las sesiones presenciales, pero se mantiene el formato virtual, activo desde 2015, como una herramienta complementaria que dota a los realizadores de una ventana adicional para hacer llegar su cine hasta personas que no pueden desplazarse hasta Huesca.

(LectorMx)