Mérida, Yucatán.- A razón de más 455 mil pesos por hora, Yucatán perdió ingresos por los envíos de dinero de los paisanos que viven en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos, en el primer trimestre de 2022, en comparación con el cuarto trimestre de 2021, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico).

Es la primera vez que las remesas bajan en un año, y la primera vez que no rompen récord, pues desde enero-marzo de 2021 habían subido prácticamente sin freno, a pesar de la pandemia.

De hecho, la emergencia sanitaria pareció no afectar, porque, en enero-marzo de 2020, cuando la pandemia inició, los envíos desde Estados Unidos a tierras yucatecas, estuvieron a punto de romper el récord histórico de 59.1 millones de dólares que “reinaba” desde julio-septiembre de 2019: el monto se quedó en 58.3 mdd, nada mal.

Si bien, en el siguiente trimestre tuvieron una caída estrepitosa hasta 45.4 mdd, en abril-junio, los paisanos “se aplicaron” y las remesas se dispararon hasta alcanzar 74.3 millones de dólares, nuevo nivel histórico. En los siguientes dos trimestres, bajó un poco y promediaron 65 mdd, unos 9 mdd menos que el récord.

Sin embargo, en abril-junio de 2021, prácticamente sobre la cresta de la tercera ola de COVID-19 en Yucatán, otro récord llegó: 83.3 mdd. La tendencia alcista continuó y superó los 90 mdd (90.2) en julio-septiembre y, ahora lo sabemos, “topó” en 95.3 mdd al cierre del año pasado.

Así, el último trimestre de 2021, por primera vez en la historia, ingresaron a la entidad más de un millón de dólares por día (un millón 35 mil 869); por el tipo de cambio de diciembre de ese año, que era 20.55 pesos por dólar, el monto en moneda nacional fue de 21 millones 287 mil 107 millones de pesos (mdp) en 24 horas, prácticamente 887 mil pesos por hora.

Sin embargo, el récord se mantuvo ahí, ya que, en el inicio de 2022, con la economía más recuperada y con la esperanza de romper nuevamente la marca, los dólares dejaron de llegar al mismo ritmo. En el periodo enero-marzo de 2022, el monto fue de 84.2 mdd en tres meses, o sea, 935 mil dólares por día.

En pesos mexicanos esto equivale, al tipo de cambio de hoy (20.33 pesos por dólar), a 19 millones 8 mil pesos cada 24 horas, 792 mil pesos por hora; la diferencia entre el trimestre anterior (887 mil pesos por hora) y el más reciente es de 95 mil pesos, no sólo por la cantidad menor de dólares, sino porque el tipo de cambio es menor actualmente.

(LectorMx)