Mérida, Yucatán.- Un nuevo máximo histórico en generación de empleos registró Yucatán, al reportar el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 401 mil 534 asegurados al mes de abril.
Según el IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 7.9 por ciento con respecto al mismo mes de 2021, superior al promedio nacional de 4.7 por ciento.
Esa cifra posicionó a Yucatán entre las entidades de mayor crecimiento en el país, y reflejó resultados de la atracción y promoción de inversiones en México y el extranjero.
De las 25 mil 708 plazas laborales que Yucatán perdió en los primeros cuatro meses de la pandemia, a la fecha se han creado 41 mil 126, es decir 15 mil 418 más de las afectadas.
De los 401 mil 534 inscritos en el IMSS al último día de abril, mil 227 son personas trabajadoras del hogar, mujeres y hombres.
Los datos fueron difundidos justo en el arranque de la afiliación de la gente que realiza labores domésticas en el estado, en seguimiento de un plan de prueba previo.
Autoridades del IMSS, de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), así como del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán se reunieron con ese propósito.
La titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, informó de “nuevos cambios” en los mecanismos de incorporación y de ampliación en la base de asegurados.
“Uno de ellos el programa que ustedes bien conocen, el Programa de Personas Trabajadoras del Hogar, también un piloto de Trabajadores Independientes, hemos estado platicando de diferentes datos muy positivos que tiene el estado en materia de creación de empleos”, dijo.
El titular de Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, anunció que en coordinación con el IMSS acudirán a los nueve municipios más representativos de Yucatán para impulsar el registro de personas trabajadoras del hogar.
Estuvo presente el presidente del CCE-Yucatán, Iván Rodríguez Gasque.
(LectorMx)