Mérida, Yucatán.- De aprobarse la iniciativa ciudadana 3de3 contra la violencia, Yucatán iniciaría “una larga cadena de reformas” en el país en esa materia, afirmó la promotora de los derechos humanos en México e Iberoamérica, Patricia Olamendi Torres.
“Si la iniciativa queda como se está proponiendo podemos decir que este territorio está libre de esas personas, pero también es un aliento para todo el país de que podemos reformar todas las constituciones del país para no volver a permitir que ningún agresor sea candidato…”, dijo.
La activista mencionó que Yucatán se perfila como referente nacional en ese aspecto, ya que podría evitar que agresores, acosadores o deudores alimentarios se postulen a puestos de elección popular o tengan un puesto de confianza en alguna dependencia gubernamental.
En conferencia de prensa, consideró que no se violan derechos humanos, simplemente sería un requisito para toda aquella persona que desee participar en un proceso electoral o pretenda formar parte del gobierno, sea municipal, estatal o federal.
De convertirse en ley, todo partido político solicitará a sus precandidatos una carta de antecedentes no penales.
“Tal propuesta es única en el país, y de validarse, Yucatán será referente nacional”, abundó la recipiendaria de la medalla “Mérito Civil”, otorgado por los Reyes de España.
El asunto, actualmente en el Congreso del Estado, requeriría de manera simultánea modificaciones a leyes orgánicas, por ejemplo, de la Fiscalía General del Estado (FGE) y las electorales, entre otras normativas.
Recordó que antes era un lineamiento, y no todos la respetaban, tal como ocurrió con un candidato a la gubernatura por Guerrero, y en Yucatán la problemática se reflejó con diversos aspirantes a diputados y a alcaldes, de diversos partidos políticos.
“En breve, será una reforma constitucional, la cual se deberá de cumplir al pie de la letra”, advirtió.
Olamendi Torres sostuvo un encuentro con integrantes de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY) y de la #ObservatoriaCiudadana, entre ellas la doctora Ligia Vera Gamboa y María Eugenia Núñez Zapata.
(LectorMx)