Ciudad de México.- La “mejora” en los ingresos del magisterio y demás personal de la educación significará un desembolso de 25 mil millones de pesos de las arcas públicas federales.
Rogelio Ramírez de la O., titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que esa será la inversión para los ajustes y “mantener esta corrección en la inequidad a las remuneraciones” en los niveles bajos del sector.
“Implementando esta política de bienestar, los trabajadores en activos verán un aumento de su salario base de cotización y, por ende, van a tener un aumento en las contribuciones para su retiro”, explicó en la conferencia mañanera.
Trabajador nivel 1 (el grueso de mayor beneficio): hoy gana siete mil 511 pesos, con prima vacacional y aguinaldo de mil 200, para un total de ocho mil 723 pesos; ahora estaría recibiendo 12 mil pesos, más dos mil 200 de prestaciones, para llegar a 14 mil 319 que es el parámetro de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Trabajador nivel 2: gana 12 mil pesos y con prestaciones suma 16 mil; en la nueva política alcanzaría 13 mil y cuatro mil de prestaciones, con lo que llegará a 17 mil pesos.
Trabajador en nivel 3: actualmente alcanza 20 mil pesos y con las alzas ascendería a 21 mil 398 pesos.
El incremento ponderado general es de 7.5 por ciento, es decir para los salarios que están a la fecha por debajo de 20 mil pesos mensuales.
La política general salarial se centra en un aumento del 3.5 por ciento anual en sueldos y salarios y 1.8 en prestaciones, que se aplicará escalonado.
Ramírez de la O. detalló que son “49 mil personas que tienen salarios menores y que van a equipararse a 12 mil pesos mensuales” brutos.
“En segundo lugar, hay 957 mil personas que ganan menos de 20 mil pesos mensuales, incluyendo los que están hasta 12 mil.
“Estos van a recibir 3 por ciento, para quienes tienen menos de 10 mil pesos, 2 por ciento para quienes ganan de 10 mil a 15 mil pesos y 1 por ciento para quienes ganan de 15 mil a 20 mil pesos”, abundó.
Y finalmente –precisó–, para toda la base, desde el A y el B, el aumento será de 1 por ciento, un universo de 1 millón 181 mil 351 docentes.
(LectorMx)