Mérida, Yucatán.- Expertos en hidrometeorología advirtieron que son altas las probabilidades de que se repitan las anegaciones e inundaciones en diversas zonas de Yucatán similares a las de 2020 por rebose de ríos subterráneos y acumulaciones derivados de las intensas lluvias y los alrededor de 20 ciclones tropicales previstos para esta temporada de huracanes 2022.

Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY, planteó que los niveles de los mantos freáticos se mantienen elevados desde 2020 cuando se presentaron precipitaciones intensas.

Los pronósticos de lluvias y ciclones de este año no son nada halagüeños, basta que aumenten tres metros los volúmenes con un acumulado de 600 litros por metro cuadrado para alcanzar situaciones de afectación similares a las de hace dos años, explicó.

En entrevista, precisó que las zonas más vulnerables a reboses o desbordes de la red natural del acuífero son la parte norte costera y las zonas norte y el noreste de Mérida que incluye fraccionamientos habitacionales y comisarías como Ciudad Caucel y Las Américas.

En cuanto a las áreas susceptibles de inundaciones, Vázquez Montalvo mencionó las zonas costeras, el cono sur y las hondonadas de las colinas del oriente del estado.

Las probabilidades de gran carga de humedad e intenso caudal de agua para este 2022 fueron expuestas por José Luis Acosta Rodríguez, director del Organismo Cuenca Península de la Conagua, quien remitió al pronóstico oficial para esta época huracanes junio-noviembre de 16 a 21 ciclones tropicales.

En un encuentro del Comité Estatal de Protección Civil, precisó que se esperan de 10 a 11 tormentas, entre cuatro y seis huracanes de categorías 1 ó 2, y de dos a cuatro huracanes en los niveles 3, 4 y 5, actividad mayor que en la vertiente del Pacífico, donde se ha previsto de 14 a 19 meteoros.

Se pronostica, agregó, la continuidad de las condiciones del fenómeno de La Niña durante el verano y otoño, de tal suerte que la elevación de temperaturas superiores a 28 grados Celsius, en el Caribe y Sonda de Campeche será un factor que favorecerá el desarrollo de fenómenos tropicales.

Asimismo, las métricas apuntan a una temporada más activa de lo habitual en el Atlántico, hasta un 50 por ciento arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas anuales.

Por lo pronto las intensas lluvias esperadas para esta semana como remanentes del huracán “Agatha”, que ya afectó las costas de Oaxaca, contribuirán a elevar los volúmenes de agua de los acuíferos de Yucatán.

El jefe de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, Christian Javier Chan Estrella, reconoció que son elevadas las probabilidades de situaciones en la ciudad parecidas a las del 2020 que pudieran incidir en el manto freático.

“Tenemos niveles que no se han logrado estabilizar del todo y acumulados de un par de años; sin embargo, tenemos que estar atentos a que si estamos en una zona susceptible de inundaciones tomar nuestras propias previsiones para trasladarnos a sitios seguros”, remarcó el funcionario en entrevista.

Indicó que se ha trabajado en el desazolve y perforación de mayor número de pozos de absorción en la zona norte, pero llamó a la población que puede ser afectada con la inundación de sus viviendas tomar en cuenta los 50 refugios que dispondrá Mérida.

La invitación está hecha especialmente a los habitantes de las comisarías, a que no esperen que les afecte las posibles inundaciones y se trasladen previamente a los albergues temporales en donde tendrán colchonetas y alimentos para luego proceder a las tareas de limpieza y restablecimiento.

Vázquez Montalvo y Christian Chan participaron en la instalación del CIAFEME UADY para la temporada de ciclones tropicales 2022 y la presentación de una guía de prevención.

En el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Edificio Central de la UADY, se ofreció plática sobre La Niña y su influencia en el comportamiento ciclónico.

(LectorMx)