Mérida, Yucatán.- El moderno transporte eléctrico “Ie-tram” que conectará a los municipios de Kanasín y Umán con Mérida, así como 137 colonias, fue presentado este jueves.
Esta nueva ruta del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y Ven” es considerada única en su tipo en Latinoamérica y la primera en el sur-sureste en alimentarse con electricidad al ciento por ciento.
El modelo innovador, cuyo anuncio estuvo a cargo del gobernador Mauricio Vila Dosal, enlazará a más de 100 rutas de la red pública y será complementario a las estaciones del Tren Maya.
Según sus promotores, constituye “una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable”.
Su recorrido abarcará unos 100 kilómetros, con uso de alta tecnología y reactivación de vías del tren que habían sido olvidadas en la zona conurbada.
“El actual transporte público no corresponde a las necesidades de las y los yucatecos y muchos gobiernos lo han postergado. Estamos sentando las bases para que las y los yucatecos recibamos lo que merecemos…”, dijo el mandatario.
DETALLES
1. Inversión prevista de dos mil 820 millones de pesos: 60 del Gobierno del Estado, 23 de la Federación y 16 por ciento de la iniciativa privada (no precisaron qué pasará con el 1 por ciento restante). Se incluyen unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en el futuro trayecto y en el centro histórico.
2. Beneficios de un tranvía y flexibilidad de un autobús para más de 200 mil yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán, así como otros 25 mil que a diario requieren del servicio.
3. Tendría tres rutas con alta demanda: Kanasín-Centro, Umán-Centro y Centro-Facultad de Ingeniería UADY. El aforo semanal de esos corredores es mayor a 500 mil pasajeros, el 20 por ciento de los usuarios de todo el sistema de transporte público local.
4. Cero impactos ambientales: nulas emisiones y reducción de contaminación por ruido y el dióxido de carbono.
5. Se contemplan de 25 a 30 vehículos –con capacidad de hasta 105 pasajeros– que entrarían en operación el último trimestre de 2023, específicamente en el mes de diciembre.
6. Autobuses equipados para control de velocidad y optimización del manejo, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del “Va y Ven” y vinilos interiores.
7. Para el desarrollo del “Ie-tram” se implementará un refuerzo integral en la infraestructura vial con más de 100 kilómetros de carriles nuevos y preferente para el transporte, infraestructura eléctrica de carga, accesibilidad en autobuses, ruta y paraderos, así como infraestructura complementaria en el centro histórico de Mérida.
8. En el terreno de 22 hectáreas de “La Plancha” se incorporará un mega parque cuya construcción ejecutará el Ejército Mexicano.
9. A 7 meses de su operación, “Va y Ven” se convirtió en la tercera con mayor número de viajes: más de 15 mil al día en promedio, de 5 de la mañana a 11 de la noche.
10. En octubre del 2021 Vila Dosal visitó la planta de producción de los camiones en Zaragoza, España.
Asistieron los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; de Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez, y de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco.
También el representante del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Gonzalo Abad Frías, y el director general adjunto de Banca de Inversión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Carlos Mier y Terán Ordiales.
(Con información de Gobierno Yucatán)