Mérida, Yucatán.- Pese a la aplicación de estrictas normas oficiales para evitar y sancionar la alteración en el suministro de gasolina, aún persisten en las estaciones de servicio del país la entrega de litros incompletos, o sea el robo a los consumidores.
El experto en la operación y distribución de dispensadores de gasolinas, Heriberto Nava Sánchez, informó que todas las estaciones de servicio del país están obligadas actualizar y certificar sus equipos con más de cinco años de antigüedad y así garantizar litros completos, ello conforme a la Norma Oficial Mexicana.
Especializado en ingeniería electrónica mencionó que los dispensadores cuentan con sistemas de software y sellos térmicos que registran cualquier modificación de un chip electrónico o de otros componentes, así como los accesos desde una computadora, por lo que la alteración sin certificación es prácticamente inexistente.
Cuando un dispensario se compra nuevo se calibra con la autoridad y despacha los litros completos, de no ser así, el organismo no pone el sello de revisado, un procedimiento que debe realizarse cada año, puntualizó.
Expuso que “antes” –sin precisar fecha– la autoridad certificadora de Petróleos Mexicanos (Pemex) permitía a los empresarios gasolineros ajustar los litros a 950 ó 980 mililitros y tener un margen de ganancia, pero esto se acabó. Ahora hay permisividad de modificar el precio, porque está sujeto a la oferta y la demanda, pero no en los litros, recalcó.
—¿Con las nuevas disposiciones sigue habiendo corrupción, inconsistencias en litros incompletos?, preguntó LectorMx.
—No lo podría asegurar, porque no he visto la forma cómo lo hacen. Existen mañas y encuentran la manera. No lo he visto, no lo negaría, tampoco lo afirmaría porque no tengo evidencia hasta ahora.
Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido comunicados sobre detección y sanciones a estaciones de servicios, incluso en Yucatán, que despachan litros incompletos.
Apenas en marzo pasado en el municipio de Motul inspectores de Profeco inmovilizaron una gasolinera, la PL/20132/EXP/2017, que robaba a los consumidores hasta 200 mililitros por cada litro.
Por lo anterior, recomendó a los consumidores dos medidas para disponer de litros completos de combustible:
Uno, llevar una bitácora comparativa de compra de gasolina en diferentes estaciones y observar el medidor de su automóvil y de esa manera ver cuál es la que más o menos le provee, y dos, corroborar que las bombas de servicio ostenten el sello de certificado el cual debe estar vigente, lo que quiere decir que ya fue sujeto a revisión.
Refirió que todas las estaciones de servicio de gasolina están obligadas a contar con equipos actualizados, sujetarse a certificaciones anuales y a no modificar los softwares o programas para la distribución de combustibles, una disposición que se detuvo por la pandemia, pero ya es aplicable.
Nava Sánchez es representante de la empresa Imagen Maldonado que distribuye dispensadores tipo Wayne con tecnología mexicana-italiana a las estaciones del servicio con controles de software conforme a la NOM.
De acuerdo con la firma consultora Statista Rersearch Department a marzo de 2022 operaban en el país unas 12 mil 500 estaciones de servicios, de las cuales poco más de 690 ostentan la marca de Pemex y el resto de otras firmas comerciales.
En Yucatán existen 294 permisos vigentes, mientras que en Quintana Roo son 202 y en Campeche 103.
(LectorMx)