Mérida, Yucatán.- Los siete sindicatos que participaron en las reuniones de trabajo para buscar solución a la crisis del del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) mostraron apertura y disposición a una salida al asunto.
José Crescencio Gutiérrez González, presidente de la Comisión Especial para Atender la Situación ISSTEY, informó que esa es su percepción particular sobre la postura de las agrupaciones gremiales con interés en el caso.
“Yo he interpretado de que las propias organizaciones sindicales están entendiendo de ese riesgo y casi podría afirmar de que estarían en condiciones de poder tener algún tipo de acuerdo que garantice la propia seguridad social de cada uno de ellos…
“Y, bueno, haciendo algún tipo de esfuerzo también para poder buscar algún punto de vista intermedio donde se garantice la seguridad social, donde se mantenga el respaldo del gobierno estatal, pero también donde los trabajadores pudieran aportar algún extra o algo así”, explicó.
Respecto a las aportaciones extraordinarias, el diputado local no pudo precisar si es compartida por todos o la mayoría de los sindicatos.
“Podría yo comentar que la generalidad lo están comentando…”, aclaró en entrevista.
Las propuestas y observaciones de las siete agrupaciones sindicales y una de jubilados y pensionados, así como las opiniones individuales recabadas en el micrositio que se habilitó con esa finalidad, serán revisadas el próximo miércoles con el actuario Roberto Díaz García y la integrante del Comité de Expertos, Elsy Mezo Palma.
Luego se hará lo propio con la directora del ISSTEY, María Isabel Rodríguez Heredia, el viernes de la semana entrante.
“Estamos teniendo más claridad en cuanto a ello, nos han sugerido a través de documentos actuariales algunas alternativas de solución, y en ese sentido están las dudas que traemos y que pretendemos abordarlas…”, reveló Gutiérrez González.
La prioridad, según dijo, es garantizar el patrimonio de los empleados activos y de los ya en retiro.
“Y esta garantía debe ser a mediano y largo plazo, de tal manera que pues no tengamos algún tipo de riesgo dentro de 10, dentro de 15 años”, argumentó.
Sin embargo, rehusó fijar temporalidad, “porque no es ni correr, pero tampoco quedarnos estáticos y dejando que siga pasando los tiempos”.
A pregunta con respecto al modelo de reforma nacional del ISSSTE en 2007, contestó que se toma en cuenta al igual que las experiencias de otras entidades federativas, aunque reconoció que algunos esquemas “no son tan favorables” para los trabajadores.
“Hemos tratado de dejar muy claro que esto no debe llegar al punto de vista político, lo que quiere escuchar la gente o algo, pero que prácticamente son comentarios demagógicos…
“Estamos revisando esto con mucha responsabilidad, con mucha sensibilidad; a lo mejor se toman decisiones que tal vez no agraden en una primera instancia a los trabajadores, pero bueno si esto les garantiza a ellos su seguridad y el patrimonio para ellos y para sus familias considero de que va a ser favorable…”, acotó.
Por ello, refirió que quienes “entienden” el problema están haciendo sugerencias y los miembros de la Comisión Especial del ISSTEY escuchan y recogen los planteamientos.
A la fecha, sólo Yucatán y Nayarit no han reformado su sistema de pensiones. El primero tiene 46 años y el segundo ya quebró.
(LectorMx)