Mérida, Yucatán.- La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) llamó a los tres órdenes de Gobierno a terminar con los círculos de corrupción y ausencia de transparencia, con los amiguismos y compadrazgos en la asignación de obras públicas, y generar derrama económica para las micros y pequeñas empresas del sector.

El presidente nacional de la organización, Ricardo García de León Coria, expuso que sus representados han sido discriminados del desarrollo de infraestructura de la Federación, ya que sólo se ha dado preferencia a las grandes constructoras de siempre, como ha ocurrido en el caso del Tren Maya, el aeropuerto de Felipe Ángeles y otras en el sureste del país.

“Estamos hartos de que las constructoras sexenales repitan”, exclamó el empresario, al reprobar que la derrama de recursos públicos no es pareja y sólo se concentra en unas cuantas manos.

Que el Ejército Mexicano se haga cargo de las obras del proyecto ferroviario, así como de los trabajos de La Plancha (en Mérida) es lo mismo, ya que terminan subcontratando a grandes firmas constructoras, declaró el directivo que representa a unas tres mil pequeñas y medianas empresas del ramo.

Las Mipymes de la construcción son discriminadas y se les inhibe participar en los concursos de licitación, ya que los gobiernos convocantes cobran determinadas cantidades por la inscripción y finalmente se asignan obras a las firmas de siempre, explicó en entrevista.

Sí hay estados como Guerrero y Sinaloa, cuyos gobiernos son sensibles respecto a incluir a pequeñas empresas en la obra pública, dijo el presidente de la AMIC, quien explicó que este tipo de derrama favorece la creación de más empleo y el desarrollo de la economía.

En el caso de Yucatán, señaló, esperan ser tomados en cuenta por el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Mérida para el desarrollo de obra pública tras los recientes empréstitos autorizados por el Congreso local por casi dos mil millones de pesos en conjunto.

Al respecto, el nuevo presidente de la AMIC Yucatán, Miguel Ángel Cimé Martínez, así como el saliente, Jorge Alberto Villalobos Herrera, informaron que harán una revisión de los concursos de licitación y asignación.

Ello, con el fin de evitar tratos preferentes o sesgados, así como que funcionarios utilicen prestanombres para sus intereses.

Villalobos Herrera refirió que en Yucatán operan unas 80 micro empresas de la construcción, con personal calificado en planeación y desarrollo, que esperan ser tomadas en cuenta.

El presidente nacional de la AMIC dio posesión de su cargo a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la asociación estatal para el período 2022-2025.

(LectorMx)