Mérida, Yucatán.- Un programa piloto para Yucatán, Campeche y Quintana Roo aplicará la Secretaría de Energía (Sener), con el fin de que las familias de escasos recursos económicos puedan tener a paneles solares.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) darán a conocer los mecanismos para que la gente acceda directamente, sin intermediarios, y que los beneficiarios podrán pagar de a poco en sus recibos de luz.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien se dijo promotor y gestor de la iniciativa, explicó que los equipos completos, según precios que manejan algunas tiendas locales, podrían oscilar de los 24 a los 70 mil pesos.

“Es decir, realmente el programa pone a la mano y al alcance de la gente un ahorro y no un ahorro temporal, sino un ahorro definitivo y permanente”, afirmó.

En conferencia de prensa, expuso que el uso de energías limpias y renovables es una cultura que debemos adoptar, sobre todo en la península de Yucatán, en la lógica de mucho sol.

“No lo habíamos hecho porque en el gobierno no habíamos encontrado la llave para que pudiera efectivamente llegarle a todos y entonces teníamos aquí en el combate al cambio climático, en la lucha por el medio ambiente otra brecha de desigualdad: los ricos sí pueden tener paneles solares, los pobres no; las casas más lujosas sí pueden tener ahorro, las casas que más lo necesitan no”, ilustró.

Refirió que un kit de dos paneles solares, un regulador y el aparato que se requiere para la conexión cuesta aproximadamente entre 24 y 28 mil pesos, para una casa de interés social.

Mientras que una tienda pequeña (que es al mismo tiempo domicilio) puede tener un beneficio con estos paneles, más o menos con un costo de unos 65 a 70 mil pesos, detalló.

El sistema de recuperación sería similar al utilizado con electrodomésticos, que implementó el FIDE en décadas pasadas.

El legislador reconoció la “sensibilidad” de la titular de Sener, Rocío Nahle, a la propuesta presentada en enero de este año.

Subrayó que, con ello, no se requerirá “enorme inversión” en las viviendas modestas.

“Significa que con tu mismo recibo de energía eléctrica vas a poder tener un ahorro en el consumo y vas a poder pagar tus propios paneles solares. Al cabo de un tiempo eso significará que tu recibo habrá bajado muchísimo; tu economía será beneficiada directamente…”, adelantó.

El subsidio sería de alrededor del 10 por ciento del valor total y el crédito se obtendría vía el FIDE.

(LectorMx)