Mérida, Yucatán.- El gobierno de Yucatán evalúa la pertinencia de constituir una Agencia Estatal de Ciberseguridad, aunque no marcó plazos para tomar una decisión y ponerlo en marcha.
“Y lo digo, lo estamos valorando, porque tenemos que ver también cuáles son los beneficios”, explicó el gobernador Mauricio Vila Dosal.
“No se trata de por ser innovadores y por ser los primeros en hacer algo que luego no resulte, sino lo estamos valorando porque si lo hacemos queremos hacer algo que marque un antes y un después en el tema de ciberseguridad en Yucatán, pero también que pueda servir de ejemplo para todo México”, abundó.
En la inauguración del Foro Nacional de Ciberseguridad INDEX 2022 “Continuidad de Negocio en Tiempos de Crisis”, señaló que en Yucatán “queremos entrarle muy fuerte a este tema de la ciberseguridad”.
“Cuántas extorsiones, cuántos secuestros virtuales, cuántas cosas no hay ahorita: cuántos robos de identidad, a cuánta gente no le vacían la cuenta de un banco, etcétera, etcétera”, argumentó.
El mandatario enlistó que la Universidad Politécnica de Yucatán iniciará una nueva carrera de ingeniería en ciberseguridad, a partir de finales del mes de agosto, para lo cual se cuentan con los primeros 46 alumnos inscritos.
La Universidad Tecnológica Metropolitana arrancará en enero del 2023 con la especialidad de ciberseguridad, mientras que en el Instituto Politécnico de Progreso los estudiantes del último año de carrera de ingenierías en sistemas computacionales cursan asignaturas relacionadas con ciberseguridad: seguridad web, seguridad en redes, inteligencia de negocios y desarrollo móvil.
Además, “de aquí al mes de enero” vamos a tener dos laboratorios especializados en ciberseguridad, uno en cada una de las universidades con las carreras respectivas, dijo Vila Dosal.
El alcalde Renán Barrera Concha compartió que Mérida continúa su transición a una ciudad inteligente, que utilice el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos, para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
“En Mérida no queremos que la tecnología se quede en los planes, sino que sea un instrumento real que apliquemos en la toma de decisiones y la respuesta a las necesidades integrales de la población”, expuso.
El Foro de Ciberseguridad reúne a afiliados de INDEX del país –en el marco de los 35 años de ese organismo en Yucatán– con presencia de más de 300 empresarios, ejecutivos de alto perfil y conferenciantes expertos en legislación aduanal y fiscal, en mercados globales y comercio exterior.
En paralelo Mérida es sede de la Junta del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, por lo que se espera la participación de las 20 asociaciones Index de las entidades federativas, así como de consejeros nacionales.
Index Yucatán cuenta con más de 40 empresas agrupadas de las ramas textil, aeroespacial, agroindustria, médica, maquiladora de productos de ortodoncia y endodoncia, automotriz, metalmecánica y mueblería.
Estuvieron Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de INDEX; Dorothy Ngutter, cónsul de Estados Unidos en Mérida, y Alejandro Guerrero Lozano, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán INDEX, entre otros.
(LectorMx)