Mérida, Yucatán.- Las lluvias de este lunes alcanzaron alturas “importantes y significativas” en las zonas norte, noreste, oriente y centro de Mérida, cercanas en promedio a las que cayeron en algunos puntos del cono sur de Yucatán.
De acuerdo con el consultor hidrometeorológico, Juan Vázquez Montalvo, es el arranque de otra semana lluviosa de un agosto de muchas precipitaciones que empatarían con el inicio del pico de la temporada de huracanes que abarca del 20 de agosto al 10 de octubre.
“Esta semana y la otra están pronosticadas lluvias por ondas tropicales”, precisó el experto del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY.
Además de las tormentas eléctricas, lo precipitado hoy en Mérida “es lo más fuerte desde junio de 2020”, según el meteorólogo:
Facultad de Ingeniería UADY Norte: 63.2 milímetros
CIAFEME Nororiente: 78.4
Observatorio Suroeste: 10.9
GERPY Poniente: 33.5
Quintero Oriente: 56.8
San Camilo Kanasín: 78.1
Valladolid: 1.5 milímetros
Tizimín: 5.0
Tantakin (Tzucacab): 41.7
Escondido (Tzucacab): 40.0
Oxkutzcab: 1.0
PRONÓSTICO MARTES
Los efectos de la onda tropical número 20, la formación de canales de baja presión y al calentamiento diurno generará ambiente de caluroso a muy caluroso con cielo de medio nublado a mayormente nublado con potencial de ocurrencias de lluvias y tormentas eléctricas acompañadas de rachas de viento por la tarde y noche.
Los vientos soplarían del este y sureste en Mérida e interior del estado, así como del este y noreste en la costa.
TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2022
OCÉANO ATLÁNTICO, GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE
Se espera que de tres a cinco días –entre la mitad y fin de semana– pudiera formarse un ciclón tropical, ya sea depresión o tormenta tropical en el centro del Atlántico Tropical.
De formarse este sistema no sería por el momento de peligro para la península de Yucatán.
Datos: UADY/SEMAR/CONAGUA/FUENTE PROPIA
Referencias: CICESE/WPC/U.S. WEATHER/SMN/NHC/NOAA/CSU
(LectorMx)