Mérida, Yucatán.- A 10 días de que inicie el “pico” de la temporada de huracanes en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el Ejército Mexicano, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y otras dependencias de los tres órdenes de Gobierno exhibieron vehículos, equipo e insumos para atender eventuales emergencias o desastres. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realizó un simulacro de activación de Plan DN-III-E. 

En la explanada del VII Batallón de Ingenieros de Combate de la 32 Zona Militar, hubo demostración de recursos humanos, materiales y un convoy con unidades motorizadas de apoyo. 

Procivy informó de la instalación de hasta de mil 200 albergues, con suministro de alimentos y atención médica. 

El comandante de la 32 Zona Militar, Saúl Luna Jaimes, y el titular del VII Batallón de Ingenieros, coronel Óscar Hernández Oviedo, organizaron un recorrido para, de manera simbólica, supervisar las medidas preventivas. 

Como cada año, la etapa de mayor actividad de ciclones tropicales comienza el 20 de agosto y finaliza el 10 de octubre. 

A la fecha, se registra el paso de la onda número 21, de las 50 que se espera para este año. 

Participaron la Guardia Nacional, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y las comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad (CFE), así como empresas de transporte público, funcionarios y oficiales de las fuerzas armadas. 

(LectorMx)