Mérida, Yucatán.- En los primeros 10 días de confirmación de su presencia en Yucatán, la “viruela del mono” se ha concentrado en hombres.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) a la fecha suman nueve los contagiados, ninguna mujer por ahora.

En el país, el primer infectado apareció el 28 mayo de este año: un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda y tuvo que ser atendido en la Ciudad de México.

Pasaron poco más de dos meses para que el virus llegará a Yucatán y ello ocurrió el 2 de agosto. Fueron dos varones con residencia en Mérida, de quienes no se proporcionaron edades.

Los siguientes cuatro pacientes víricos, todos residentes de la capital yucateca, quedaron registrados el 4 de agosto con rangos de edad de 23 a 40 años.

El 9 de agosto se tuvo un nuevo caso en el estado: sexo masculino de 36 años de edad, de Mérida, con lo que sumaron siete, entonces.

Este jueves, la SSY confirmó dos más: hombres de 35 a 44 años de edad, y al igual que los anteriores viven en Mérida.

La SSY exhortó a la población a mantener las medidas sanitarias y de sana distancia para prevenir la propagación, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados.

La ciudadanía debe estar al pendiente de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y lesiones en la piel a los dos días de iniciada la sintomatología.

Tales erupciones son muy características por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela.

Entre los síntomas que también están asociados se encuentran el dolor de cabeza y muscular, escalofríos, agotamiento y ganglios linfáticos inflamados.

De haber sospecha, acudir al centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas.

La SSY pidió mantener la calma y no bajar la guardia con el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia.

(LectorMx)