Mérida, Yucatán.- La generación actual tiene un enorme compromiso para manifestarse, frenar y revertir las políticas del gobierno actual por sus implicaciones presentes y futuras, advirtió hoy la doctora Dulce María Sauri Riancho, ex presidenta nacional del PRI.
Al participar en la reunión de “Juventudes en Conexión” en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), desgranó los “grandes fracasos” de la denominada 4-T en participación democrática, medio ambiente, economía y la aplicación de sus programas sociales.
Refirió que sus contemporáneos, que pasan los 70 años de edad, dejan un país en el que “se pusieron los cimientos de un proceso de cambio democrático en México”.
En el PRI y en otras fuerzas políticas –abundó– se logró darle a México un tránsito de un partido hegemónico, mayoritario, a la pluralidad política que demandaba la sociedad mexicana.
“Pero ¿qué sigue? Esa misma sociedad que produjo la alternancia en la Presidencia de la República en año 2000 y gobiernos que se sucedieron hasta 2018, PAN y PRI, es la sociedad que votó en el año 2018 predominantemente por un modelo político de retroceso en una serie de cuestiones”, recordó.
“Ustedes lo deberán decidir como juventud”, emplazó la ex gobernadora de Yucatán.
“¿Es para ustedes el medio ambiente una causa? ¿Cómo pueden entonces no manifestarse frente al intento gubernamental de volver a la producción de energía eléctrica a través de energías fósiles?
“No es un problema, como nos lo pretenden hacer, de querer menospreciar o acabar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o con Petróleos Mexicanos (Pemex), no. Esas empresas públicas tienen que fortalecerse, pero no a costa de ni de la salud de los mexicanos ni del cambio climático”, explicó.
Y remitió a la situación que vive Monterrey por sequía atribuible a falta de lluvias, pero también por los niveles de contaminación que “han crecido increíblemente” a partir de que se decidió producir energía eléctrica con combustóleo que se genera en la refinería de Cadereyta, Nuevo León.
“Ser joven y no pronunciarse respecto a las energías renovables, me parece que es un poco complicado…”, observó la ex diputada federal, al alertar que los daños serán para los jóvenes de hoy y para sus descendientes.
“¿Qué me dicen respecto al crecimiento económico, los jóvenes? Si seguimos insistiendo en este nacionalismo trasnochado, trasnochado, de decir: somos muy soberanos y vamos a renunciar al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y vamos a salirnos; nosotros solos podemos…
“¡Claro se los dice un gabinete de cabecitas blancas! Ellos no van a ver la consecuencia de su acción desde el punto de vista del tiempo, cronológico, personal. No tienen derecho a hipotecar el futuro de las generaciones actuales”, reflexionó.
Igual enlistó malos resultados en deserción escolar durante la pandemia, sin que se hayan adoptado medidas para atender ese problema social de graves consecuencias, así como los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Internet para todos y de apoyos al campo.
Sauri Riancho abogó por que “no se abra más la brecha de desigualdad en la educación, la formación y el acceso a internet”.
En el colofón de su exposición, respaldó la idea de acompañar a la sociedad civil, desde las capacidades de organización de los partidos, para que “las cosas sucedan a favor de esas causas”.
Sí es cierto –acotó–, los partidos políticos siguen siendo fundamentales para el relevo en el poder, pero la sociedad es mucho más que los partidos políticos y las causas de la sociedad; efectivamente no son los partidos políticos los que se tienen que montar en ellas y expropiarlas…
Entre la concurrencia, representantes de 14 municipios de Yucatán, incluido uno del estado de Campeche.
(LectorMx)