Ciudad de México.- La deserción y ausentismo escolar, no definidos todavía en cifras y porcentajes, estuvieron hoy en el discurso de presentación de la nueva la titular de la Secretaría de Educación (SEP), Leticia Ramírez Amaya.
En la conferencia mañanera, reconoció que “la pandemia cimbró todos los procesos educativos y nos alejó de las aulas”.
Junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria describió que fue una etapa muy dolorosa, pero el compromiso de ofrecer educación al pueblo no se vio totalmente suspendido: surgieron nuevas formas de enseñar y aprender, y aun en la distancia surgieron aprendizajes inesperados.
“Sin embargo, el regreso a las actividades presenciales no trajo a las escuelas a todas y todos nuestros estudiantes. Hoy tenemos que hacer que regresen a las escuelas la totalidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde la educación inicial hasta la educación superior.
“No por una cuestión de estadística, sino porque no hay nada más importante para ellos y para nosotros que estén en la escuela, que aprendan, que jueguen y que convivan, que compartan, que sean felices, este es el reto que enfrentamos todas y todos, como sociedad, como gobierno, como familia, como estudiantes, como maestros”, explicó en Palacio Nacional.
“Permítame insistir en este punto: es lo más importante para ellos y para nosotros es que estén en la escuela, que estén en las aulas, que aprendan, que jueguen, que convivan, que compartan, que sean felices; sin duda, en las escuelas debemos continuar con acciones para el cuidado de la salud y prevención de diversas enfermedades, entre otras el Covid”, abundó.
Ramírez Amaya adelantó que se fortalecerán las tareas contra la corrupción, la impunidad y la desigualdad, y seguirán las estrategias fundamentales favoreciendo a los que más lo necesitan, a través de los programas y becas para el bienestar.
También se fortalecerá –dijo– el Programa es Nuestra que favorece la participación comunitaria para el mejoramiento de las instalaciones educativas.
“Es un hecho histórico que simultáneamente por primera vez contemos con nuevos planes de estudio para la educación preescolar, primara, secundaria y normal, y que tengamos un marco curricular común para la educación media superior”, expuso.
La secretaria, quien asumió ayer jueves, presumió que el regreso a clases: en el ciclo escolar 2022-2023 “fue maravilloso, fue una fiesta, alegría, los niños llegando a las escuelas, los maestros preparando sus clases”.
Para ilustrar el quinto día clases directas en educación básica se proyectó un video de 30 segundos.
(LectorMx)