Mérida, Yucatán.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán urgió hoy cambios que contribuyan a reencauzar proyectos para alcanzar la autosuficiencia energética en la península de Yucatán.
Al plantear la situación que atraviesa la región en ese aspecto, la cúpula de la iniciativa privada local apostó por incrementar la generación eléctrica a través de fuentes limpias.
Ello, según el presidente del CEE-Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, permitiría lograr la vieja demanda de tarifas justas en electricidad y dejar de depender del suministro que proviene del centro del país.
En reunión con legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), el CEE pidió apoyo a la propuesta presentada hace unos días por el diputado federal, Elías Lixa Abimerhi, a solicitud expresa del sector empresarial yucateco.
Tal iniciativa pretende se duplique lo permitido en la legislación federal a generar bajo el esquema denominado Generación Distribuida, de .5 MW a 1MW.
De esa manera, la península de Yucatán podría caminar más rápido hacia la autosuficiencia energética, aprovechando su potencial para las energías renovables, explicó Charruf Cáceres.
Además –continuó–, México se convertiría en una opción más atractiva para las inversiones, las cuales buscan preferentemente establecerse en lugares con acceso a energía limpia, y haría más viable cumplir con las metas que nos comprometimos como país en tratados internacionales, hacia la transición energética.
También expuso la intención de un crecimiento de más del ocho por ciento en la región sureste y que se homologuen las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para Yucatán, entre otros.
De los 24 permisos de generación renovable otorgados por la Comisión Reguladora de Energía a Yucatán, cinco están en funcionamiento y 19 detenidos tras la reciente reforma federal.
Los cinco en operación producen alrededor del 25 por ciento de la demanda de electricidad de todo el estado, y con los 19 restantes Yucatán podría aspirar a convertirse en el primero del país en generar el equivalente al 100 por ciento de sus necesidades a partir de fuentes renovables.
A punto de iniciar las discusiones sobre el Paquete Económico y Reformas Fiscales para el 2023, los 18 organismos que conforman el CCE Yucatán suscribieron seis demandas:
• Deducibilidad del 100 por ciento de las prestaciones sociales en forma inmediata.
• Implementar mecanismos que lleven a incentivar la productividad de las empresas.
• Ampliar las deducciones por pago de efectivo de $2,000 a $5,000, tanto en personas físicas como morales.
• Aumentar el monto deducible de las inversiones en automóviles.
• Que las personas morales de régimen general paguen el impuesto sobre la renta sobre las ventas efectivamente cobradas y no sobre el monto facturado.
• Establecer mecanismos en el código fiscal de la federación para hacer más expedita la devolución de lVA a las empresas.
En el encuentro, en la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), asistieron el senador Dante Delgado Rannauro, y las diputadas federales, Ivonne Ortega Pacheco, Ma. Teresa Ochoa y Julieta Mejía Ibáñez, así como la local Vida Gómez Herrera.
Los integrantes de MC compartieron visión con respecto a su oposición a la militarización de la seguridad pública.
(LectorMx)