Ciudad de México.- La carrera inflacionaria acumuló cuarto mes consecutivo por encima del ocho por ciento en su tasa anual, aunque en el mes de octubre registró leve desaceleración.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.57 por ciento con respecto al mes anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.41 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.84 por ciento y la anual, de 6.24 por ciento”, informó.
“El índice de precios subyacente incrementó 0.63 por ciento mensual y 8.42 por ciento anual. El índice de precios no subyacente creció 0.38 por ciento a tasa mensual y 8.36 por ciento a tasa anual”, abundó en un comunicado.
“Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.87 por ciento y los de servicios, 0.33 por ciento.
“Dentro del índice no subyacente y a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.52 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.17 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura”, asentó el INEGI.
Al respecto, el portal del Reforma difundió que en octubre las mayores alzas anualizadas se presentaron en:
* Naranja 53.66%
* Papa y otros tubérculos 47.96%
* Harinas de trigo 37.49%
* Calabacita 37.46%
* Pan blanco 30.77%
* Melón 29.31%
* Sandía 29.26%
* Tomate verde 27.75%
* Huevo 27.69%
* Gas doméstico natural 26.99%
* Jabón para lavar 24.76%
* Aceites y grasas vegetales comestibles 24.16%
* Pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado 23.96%
* Queso Oaxaca y asadero 23.74%
* Tortillas de harina de trigo 23.36%
(Con información de INEGI y de Reforma)