Mérida, Yucatán.- Una semana después del incendio en el Teatro José Peón Contreras de Mérida y de las recientes muertes de trabajadores que no contaban con medidas de protección en sus actividades, el tema fue abordado en el Congreso del Estado.

El diputado Rafael Echazarreta Torres, pidió el estudio y análisis cuanto antes el proyecto de decreto que se encuentra en comisión para la profesionalización de los directivos municipales en la materia.

También propuso deliberar sobre la conveniencia de convertir al heroico cuerpo de bomberos en órgano descentralizado y autónomo.

“Como una profesión que pueda reunir las características de desarrollo y que sean los bomberos debidamente capacitados con una visión multidisciplinaria la que pueda realizar los levantamientos, los señalamientos, pero sobre todo las inspecciones para salvaguardar la vida de todas y todos, no solamente en el ámbito público sino también en el ejercicio privado que cada uno de nosotros deba de tener”, dijo el morenista.

Al referirse a los siniestros que cobran vidas o las ponen en riesgo, planteó la urgencia de mejores mecanismos y metodología, así como dar un paso para proteger a las personas, sea en escuelas públicas o particulares, o en instituciones públicas y privadas.

De no hacerlo –advirtió–, estaremos incurriendo en negligencia legislativa y entonces seremos corresponsables.

De ese punto, pasó a los ejemplos: de los operarios que fallecieron por descarga eléctrica en una agencia de autos y de lo ocurrido en Peón Contreras.

Con respecto a este último, el integrante de la bancada de Morena lo atribuyó a “una serie de procedimientos no efectuados” que propiciaron se iniciara un fuego que pudo haber tenido consecuencias mayores y altamente graves.

“Si el teatro hubiera estado lleno en cuestión hubiéramos enfrentado dos adversidades que no son menores: la primera es que hubiera sido incontrolable el fuego, porque no se contaban con los implementos y con la capacitación adecuada para poder confrontar un fuego de estas características en la altura.

“Y segundo, que al no existir esta metodología de extintores y líneas de vida que pudieran sofocar este incendio, la segunda causa de muerte después de haber sido calcinados era haberse arrojado desde el tercer piso si hubiese estado lleno”, expuso en tribuna.

Por ello, exhortó a perfeccionar los métodos, las características y el compromiso del Estado en ese renglón.

“Esto no es culpa de una administración, esto es culpa de la falta de regulación para que nosotros obliguemos a quienes supervisen y a quienes les den viabilidad a los permisos en materia de construcción, de apertura de negocios, al público, estén debidamente capacitados”, precisó.

Echazarreta Torres demandó “pronta salida” a esta iniciativa de protección civil, que tenía 24 años sin que a nadie le interesara, y no quede en el cajón.

(LectorMx)