Mérida, Yucatán.- El desfile cívico-deportivo por el 112 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, que encabezó el gobernador Mauricio Vila Dosal, transcurrió este domingo con participación ciudadana, así como con manifestaciones de algunas organizaciones sociales y posteriores lluvias.
Las familias que asistieron disfrutaron del colorido festejo, entre demostraciones tácticas de combate a la delincuencia y habilidades físicas y atléticas, de parte de estudiantes, deportistas y miembros de las fuerzas armadas, así como de los cuerpos de seguridad pública del estado.
Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del público, Vila Dosal observó el paso de casi dos horas de los contingentes, algunos de los cuales escenificaron escaramuzas y escenas del movimiento armado.
Llamaron atención las llamadas “adelitas” o mujeres con cartucheras, un montaje de enfrentamiento entre federales y zapatistas y la aparición de conocidos personajes como Emiliano Zapata, Francisco Villa, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.
Unidades tácticas operativas de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán y de la Policía Municipal de Mérida protagonizaron simulacros de rescate de secuestrado, de detección de drogas en vehículos con perros de rastreo y de atención de primeros auxilios.
Después de dos años de suspensión, en esta ocasión las columnas marcharon por el centro histórico y la plaza grande de la ciudad.
Conforme al parte oficial intervinieron tres mil 338 personas en 79 contingentes, 26 bandas de guerra, 83 vehículos, 26 motocicletas, dos cuatrimotos y en cinco estampas revolucionarias.
A ellos se sumaron 175 elementos armados, 10 canes amaestrados, 94 banderines y deportistas que desfilaron durante una hora 54 minutos, “sin novedad”.
La Secretaría de Educación de Yucatán reportó asistencia de dos mil 600 estudiantes y profesores de 66 escuelas, de las cuales 35 son de secundaria y 31 de media superior y superior.
En este contingente estuvieron alumnos del CAM 18 de Tekax, ganador del concurso del desfile pre revolucionario del 11 de noviembre.
Al final del evento central, diversos grupos, entre ellos campesinos, maestros, empleados del Poder Judicial y ex socios de la Alianza de Camioneros realizaron plantones frente al Palacio de Gobierno.
Pedro Quijano Uc, del Frente Campesino en Defensa de la Tierra y de la Vida, insistió en una solicitud de audiencia, incluso con un amparo de juzgado federal.
Adelantó que el miércoles esperan un fallo a favor para instalar una mesa de diálogo y plantear demandas: que ya no se construyan granjas porcícolas en Yucatán porque son factor de contaminación, apoyos para hombres del campo y revisión a las afectaciones de áreas naturales protegidas en terrenos ejidales.
Antiguos socios de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY) pidieron restitución de derechos de unas 25 personas y la reactivación de 50 unidades para el servicio público.
Claudia Ramírez Ojeda, ex afiliada, acusó al presidente de ACY, Arturo Rodríguez Berzunza, de incurrir en violación a sus derechos como ex integrantes y permisionarios del colectivo de transporte.
También estuvieron ahí el Movimiento Hormiga en contra de la denominada Ley ISSTEY, docentes que exigen la dignificación de su labor y sindicalizados del Poder Judicial con sus respectivos reclamos.
Poco antes del mediodía se soltó la lluvia en diferentes zonas de Mérida con alteraciones en las actividades previstas al aire libre, por ejemplo, en Paseo de Montejo. Por momentos, las precipitaciones cesaban y a los minutos regresaba lloviznas o chubascos de nuevo.
(LectorMx)