Mérida, Yucatán.- El empresariado yucateco prevé para el 2023 un año complicado para la economía del país como resultado de la imparable inflación y la propuesta oficial de aumentar los salarios mínimos a un 20 por ciento, lo que traería otro incremento generalizado de precios.

Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, y de la Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, anticiparon que la situación será diferente en el primer semestre del próximo año con relación al precedente que ha sido de reactivación de las ventas y de la economía.

“No vemos que la inflación pueda ceder a corto plazo”, reconoció el dirigente de CCE ante las expectativas de 8.5 por ciento para el cierre del año, según estimaciones de economistas.

En cuanto a la propuesta presidencial de aumentar en 20 por ciento los salarios mínimos para el 2023, Charruf Cáceres recordó que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ofreció un 15 por ciento.

“Hay que ser muy responsables y buscar una proporción media”, puntualizó.

Pidió ponderar esa proporción del 20 por ciento y tomar en cuenta la propuesta del 15 por ciento de la iniciativa privada (que implicaría aumentar de 171.87 pesos el salario mínimo diario a 198 pesos), ya que una cifra más alta, advirtió, puede perjudicar a las pequeñas y micro empresas.

“Hay que apoyar a los trabajadores para que tengan una recuperación en el poder adquisitivo, que tiene que ser mayor a la inflación para que sea real, pero sin que las empresas se vuelvan inoperables y que no se pierdan fuentes de trabajo”, alegó.

Para el presidente de la Canaco-Servytur, “será muy dura la cuesta de enero con una inflación más alta a la que hemos visto en los últimos meses. No hay margen de error para los empresarios que tienen que cuidar el gasto y seguir maximizando sus ventas”.

“Hay empresarios que están haciendo importantes esfuerzos para no incrementar precios en 2022 y para ello han sacrificado utilidades en aras de seguir vendiendo, pero en 2023 seguramente muchos de ellos van a modificar sus precios”, anticipó.

“La temporada decembrina va a ser muy positiva, hay que aprovecharla, porque en enero vienen incrementos de precios seguramente. Los economistas estiman que al menos en el primer semestre de 2023 vamos a tener números elevados en inflación”, comentó Rodríguez Gasque.

Aun cuando se registran aumentos en las ventas este fin de año, recordó que muchas empresas están haciendo frente a las deudas que contrajeron para sobreponerse a la pandemia y que tienen que sufragar altos consumos de energía eléctrica y cumplir con sus compromisos fiscales.

Ambos empresarios se reunieron hoy en atención a una convocatoria para obtener el distintivo “Empresas comprometidas con los Derechos Humanos”.

Mediante esta iniciativa se busca favorecer la plena inclusión y accesibilidad de todas las personas trabajadoras, además de propiciar ambientes libres de violencia y discriminación, así como consolidar una cultura de respeto y protección para un ambiente sano, sustentable y sin riesgos.

(LectorMx)