Ciudad de México.- El golpe a la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) dejó insatisfecho al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero agradeció a los 69 senadores que apoyaron la iniciativa y rechazó castigo para Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la cámara alta, por su voto en contra junto con el bloque opositor.
“Entonces como no se pudo reformar la Constitución es una reforma acotada, limitada, para no violar la Constitución y sólo trata de algunos asuntos que no dejan de ser importantes…”, declaró en la conferencia mañanera.
La reforma aprobada anoche:
1. Reduce el Servicio Profesional Electoral y, con un nuevo estatuto, fusiona la estructura del INE y los Organismos Públicos Locales (Oples).
2. Elimina la estructura permanente subdelegacional del INE
3. Reduce al mínimo el Servicio Profesional Electoral (SPE, personal calificado para supervisar los comicios).
4. Al menos dos mil 175 empleados del SPE tendrán que ser despedidos, cuando las juntas distritales pasen de permanentes a temporales. Es decir, el 84.6 por ciento de las plazas
5. También saldrían otros dos mil trabajadores administrativos.
En el tablero del Senado de la República, Morena y sus aliados del PT, PVEM y PES, alcanzaron 69 votos a favor frente a 53 votos en contra.
Además de Monreal Ávila, se pronunció por la negativa el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña.
Al abordar el tema este jueves, López Obrador destacó algunos de los cambios que podrán aplicarse: la austeridad en el manejo del presupuesto del INE, con disminución del “gran aparato burocrático” y sueldos “elevadísimos”.
“Y significa que va a mejorar el sistema de elecciones, no como hubiésemos deseado, porque el bloque conservador se opuso a una reforma constitucional…”, expresó previamente.
Entre los aspectos que no prosperaron, por no proceder la reforma constitucional, citó bajar el presupuesto excesivo de los partidos, eliminación de 200 diputados federales para dejar la cifra en 300 y la elección popular de los consejeros del INE.
De una eventual purga en contra del morenista Monreal Ávila, el tabasqueño negó que se vaya a actuar de esa forma y dejó que “la historia” sea la que sancione.
Al sustentar su voto en contra, Monreal Ávila asumió: “Aclaro que es un asunto estrictamente personal. No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento. Lo único que quiero es que se respete la Constitución”.
Por su respaldo al denominado “Plan B” de AMLO (6 votos del PVEM y 5 del PT), se aprobó la llamada “cláusula de vida eterna” que les permitirá la supervivencia como partidos políticos, mediante la transferencia de votos.
(LectorMx)