Mérida, Yucatán.- Las celebraciones del 31 de diciembre y 1 de enero en Yucatán contarán con mejores condiciones del clima debido a la recuperación de temperaturas cálidas durante el día y frescas y templadas en la noche y el amanecer.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que, tras el paso del frente frío número 19, a partir de este miércoles Yucatán tendremos influencia del aire marítimo tropical.
El pronóstico oficial precisó que el jueves comenzarán a regresar las máximas de 32 a 34 grados Celsius y mínimas de 18 a 20 grados, situación que se extenderá hasta el fin de semana.
El ambiente será distinto al registrado antes, durante y después de la Navidad con el sistema frontal que ya se disipa, explicó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto.
“Tendremos un fin de año típico”, precisó con base en registros estadísticos.
Sin embargo, un canal de baja presión, que se extenderá desde el occidente del Golfo de México, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el oriente y sureste del país, incluida la Península de Yucatán.
“No se descarta la presencia de lluvia dispersa el viernes 30 de diciembre por influencia de aire marítimo tropical”, según la predicción meteorológica.
El próximo frente frío con ingreso a Yucatán está previsto entre el 4 y 6 de enero de 2023. En ese mes se esperan entre cuatro a cinco sistemas frontales.
El 31 de diciembre se acercará otro de esos fenómenos, pero se quedará como estacionario en el Golfo de México, sin efectos directos sobre el estado.
La Conagua pronosticó 51 sistemas frontales para la temporada 2022-2023 en el país, de los cuales ocho han tenido efectos en Yucatán.
De los que aún faltan, 15 por lo menos tendrán influencia en territorio yucateco.
De acuerdo con Procivy, las recientes lluvias dejaron un balance positivo, ya que normalmente se registran 42.3 litros por metro cuadrado en diciembre en Yucatán y a la fecha se han contabilizado un promedio 46.7, arriba con 4.4 litros por metro cuadrado.
(LectorMx)