Mérida, Yucatán.- La asociación civil Guerreros Mayas Urbanos llamó a la población, como lo ha hecho en sus 28 años de existencia, a participar en sus actividades culturales y productivas con la finalidad de alejar a adolescentes y jóvenes de la drogadicción, el pandillerismo y las asociaciones delictuosas.

El presidente de la organización, Francisco Matos Campos, explicó que operan sin fines de lucro y buscan difundir y orientar la cultura maya hacia los grupos juveniles o en lo individual mediante talleres productivos, desarrollo de las tradiciones y prácticas de artes y danzas ancestrales.

Del 10 al 17 de diciembre, la agrupación de servicios sociales con sede en Itzincab, municipio de Umán, conmemoró 28 años de labores con un encuentro de corte maya y mexica, danzas, sahumerios y rituales más de 50 integrantes en calidad de guerreros danzantes, compartió.

Al respecto, Alan Luna Moreno, colaborador y fundador de la asociación Tun-Ik, dijo que es propósito común evitar la dispersión y orientar el ocio de los muchachos hacia ejercicios de autoestima y desarrollo de aptitudes y habilidades, con enfoque de arraigo y pertenencia a las civilizaciones prehispánicas, en particular la maya.

Expuso que el equipo contribuye con las autoridades estatales y municipales en alejar a los adolescentes y jóvenes de la autodestrucción que conducen la drogadicción, las pandillas y las organizaciones delictivas.

Durante esos 28 años, añadió, han coadyuvado a incluir e incorporar a unos 10 mil jóvenes y adolescentes provenientes no sólo del sur de Mérida, sino de ñ comisarías e incluso de colonias y fraccionamientos de elevados ingresos con problemas de integración familiar o social.

Informó que mediante los encuentros y difusión de la espiritualidad maya, de relación armónica del hombre con la naturaleza pretenden fomentar la autoestima y opciones productivas como artesanías con iconografía prehispánica, conversión de llantas en accesorios para utilería y otros.

“Al joven se le pregunta qué le gustaba hacer de niño y si tiene habilidades para dibujar y pintar, se le invita a desarrollarlas y si no puede ser un Da Vinci entonces se le sugiere dedicarse a la música, al tatuaje o a otras disciplinas y no necesariamente escribir códices”, planteó Luna Moreno, quien es concertista de música autóctona.

Tun-Ik es una compañía de producción y desarrollo artístico creada hace 10 años para difundir la cosmogonía maya en artes como la pintura, la música y la artesanía, así como la elaboración de tocados y atavíos.

Formado por los vocablos mayas tun (piedra) e ik (viento) la agrupación incentiva la construcción de tambores mayas como el sacatán y los tuncules, así como su interpretación.

Los interesados en sumarse al programa pueden consultar las páginas respectivas en Facebook de ambas organizaciones, cuyos dirigentes presentan muestras de arte los fines de semana en los parques de Santa Ana e Hidalgo, de Mérida.

(LectorMx)