Mérida, Yucatán.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán recordó a los empleadores que ya es una obligación dar de alta a los trabajadores del hogar, toda vez que a la fecha sólo unos mil 500 de más de 50 mil de ese tipo de empleados ya se encuentran debidamente asegurados.

La titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza de la delegación del IMSS en el estado, Alejandra de Jesús Victorín Contreras, informó que ha sido lento el proceso en ese rubro, por lo que urgió un avance en el cumplimiento.

En los casos de que el empleador se niegue a asegurar a alguna trabajadora o trabajador del hogar, éste podrá reportarlo mediante la página web del IMSS en Yucatán con el fin de que las autoridades tomen las acciones correspondientes para hacer efectivo este derecho determinado por la ley desde noviembre pasado.

Aclaró que por el momento no hay sanciones preestablecidas a quienes incumplan, dado que es de reciente creación, aunque la fase de implementación como programa piloto en Yucatán lleva más de seis meses.

En entrevista, luego de asistir a la presentación oficial del nuevo delegado estatal del IMSS, Alonso Juan Sansores Río, en sustitución de Míriam Sánchez Castro, comisionada a su vez a la delegación en Nayarit, la funcionaria aclaró que no es requisito que el empleador tenga registro patronal para proceder al registro correspondiente.

Es suficiente con que se aporte nombre, correo electrónico y datos del trabajador sobre su ingreso, los días y horarios laborales y el sistema aportará un cálculo del pago anticipado de la prestación, lo que implicará beneficios porque no tendrá que caer en morosidad ni pagar multas o recargos, destacó.

A su vez, el trabajador o trabajadora deberá proporcionar generales como la Clave Única de Registro de Población (CURP), domicilio y dependientes económicos, con la posibilidad de asegurar a sus hijos, cónyuge o pareja y padres que vivan en su casa, comentó.

Este aseguramiento va dirigido a todas las personas que desempeñen alguna labor en los hogares, ya sea de mozo, cuidado de niños o de adultos mayores, limpieza y todas aquellas actividades relacionadas con el funcionamiento de la casa y la atención a sus moradores.

Los beneficios para el trabajador o trabajadora serán los de contar con atención médica, medicinas, pago de incapacidades en caso de accidente laboral o enfermedad, así como cirugía, hospitalización y prótesis. Incluso, añadió, podrá optar por una pensión si suma el número de semanas requeridas como derechohabiente.

En su oportunidad, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Yucatán, Alonso Juan Sansores Río, ofreció trabajar muy fuerte para garantizar el abasto suficiente y oportuno de medicamentos y material de curación para que los derechohabientes no tengan que regresar por una receta no surtida.

Anunció inversión de 58.2 millones de pesos para la modernización del Hospital Juárez, de los cuales, se destinarán 34.7 millones para la remodelación y ampliación, así como equipamiento del área de urgencias y de la unidad de cuidados intensivos.

Anticipó para este 2023 la construcción de una nueva clínica familiar en Francisco de Montejo con 10 consultorios para atender a la zona y liberar espacios, así como la ampliación de consultorios de medicina familiar de la UMF 14 de Kanasín.

También destacó la pronta renovación del 90 por ciento de las camas de los hospitales regionales Juárez en Mérida, Umán y Tizimín, a lo que se agregará la sustitución de equipo médico que, dijo, se estará licitando en los próximos meses para que comiencen a llegar a fines del 2023.

(LectorMx)