Mérida, Yucatán.- Como parte del llamado de las organizaciones emergentes de realizar una amplia movilización en el país en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y de las actuales reglas de competencia política, cientos de personas ocuparon las inmediaciones del Monumento a la Patria.
“Mi voto no se toca” y “En defensa de la democracia”, esgrimió la mayoría de los participantes en Paseo de Montejo, la principal avenida de Mérida, en la expresión multitudinaria a favor de la estructura actual del árbitro electoral federal.
Sin embargo, la concentración de personas en esta ocasión fue menos numerosa que la del pasado 13 de noviembre de 2022 en torno de la sede del INE en la colonia México.
La movilización de hoy busca el respaldo simbólico a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que habrá de resolver los amparos y recursos de inconstitucionalidad interpuestos ante el Plan “B” electoral promovido por el gobierno federal y legisladores del partido en el poder.
Dirigentes y representantes de organizaciones de la sociedad civil como el Frente Cívico Nacional, Frente Cívico Familiar y Misión Rescate México y La Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán (AMISY), así como empresarios y familias completas respondieron.
Uno de los oradores, el notario Enrique Gutiérrez López, denostó contra los intentos del gobierno federal de desmantelar al INE y de lesionar el sufragio efectivo, por lo que llamó a respetar a la institución y los valores de la democracia.
Otros activistas tomaron la palabra para dirigirse en términos similares a la concurrencia, sin incidentes, con calma y en paz.
De acuerdo con los organizadores, en la pasada movilización participaron 54 organizaciones en unas 60 ciudades de México, Estados Unidos y España y para este 26 de febrero se han sumado 98 agrupaciones en el país y el extranjero.
DISCURSOS
Algunas de las expresiones más relevantes en las intervenciones fueron de Enrique Gutiérrez López:
“Este presidente que tenemos… Yo creo que Andrés Manuel tiene muchos complejos.
“Creo que es narcisista; creo otras muchas cosas de él… que no somos nosotros, nosotros no somos como él. Y tiene razón cuando dice que no somos iguales… no somos iguales.
“Él es de una calaña y nosotros somos de otra forma de ser y de pensar.
“Nosotros también somos ‘aspiracionistas’, porque no es posible que nos quedemos estancados en la vida. Tenemos que ir avanzando poco a poco en lo individual, en lo espiritual, en lo económico incluso…
“No es erróneo pensar o querer que nuestra vida funcione de una forma mejor a la que fue ayer”, dijo.
Víctor Arjona Barbosa, licenciado en Derecho, doctor en Filosofía e integrante del Organismo Promotor para la Democracia, A. C. (OPD).
“…Por otra parte, hemos de preguntarnos: ¿A quién se le ocurrió primero las reformas electorales? ¿Cuándo las pidió el pueblo? ¿Cuándo manifestó la ciudadanía su desconfianza en el INE?
“¿Acaso no nos resulta evidente que ha habido avances importantes en materia electoral y que la democracia en México ha mejorado notablemente desde cuando las elecciones las organizaba el gobierno hasta ahora, que las elecciones las organizan los ciudadanos, habiéndose convertido el INE en un organismo autónomo de base y esencia ciudadana?
“¿No es cierto que ahora contamos con un padrón electoral confiable? ¿Acaso el voto, hoy, no es personal y único, impidiéndose las prácticas deshonestas de individuos que votaban muchas veces?
“¿Acaso no han desaparecido las prácticas fraudulentas de las urnas embarazadas, el robo de urnas, el padrón rasurado, el ratón loco, los carruseles y la rueda de la fortuna
—Sííí (al unísono), contestó la gente.
¿Se siguen dando las caídas del sistema, como en los tiempos de Bartlett?
—–Nooo, expresaron.
¿Y todo esto que los ciudadanos hemos logrado, es lo que quiere cambiar el gobierno?
“En los cambios que se propone no vemos mejoramiento alguno y sí una clara intención de hacer retroceder la historia, de volver a los viejos tiempos de control oficial y del manejo, nada transparente, de las elecciones.
“Por estas razones, nosotros, los ciudadanos, con pleno conocimiento de causa y con una actitud firme y definida, le decimos: NO AL PLAN B.
“Que nuestra respuesta sea fuerte y resonante:
¿Quieren ustedes el PLAN B?
—Nooo
¿Alguna vez pidieron ustedes cambiar al INE?
—Nooo
¿Alguna vez consideraron que el INE es ineficaz y poco confiable?
—Nooo
¿Quieren ustedes que se toque su voto?
—Nooo —coreó la concurrencia.
(LectorMx)