Mérida, Yucatán.- Los trabajadores del campo, sobre todo los productores de temporal en Yucatán, enfrentan problemas para fijar los períodos de sus cultivos y cosechas, los cuales han sido alterados por el cambio climático, afirmó el investigador Ángel Lendechy Grajales.
El especialista en agronomía del Instituto de Investigaciones “Hideyo Noguchi” planteó que los efectos del calentamiento global no son privativos del país y son evidentes en la región.
El cambio climático es una realidad que ha trastornado los ciclos agrícolas y ha obligado a los productores “temporaleros” yucatecos a sembrar una y otra vez porque las lluvias no son regulares, lo que afecta los cultivos y, por ende, la producción, expuso en entrevista.
Lendechy Grajales participó junto con María Guadalupe Andueza en el conversatorio “Seguridad Alimentaria en Yucatán” en el marco de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán que se realiza en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El experto en economía primaria señaló que la situación de los productores del sur y oriente del estado, es precaria, por lo que habló de la necesidad de aumentar ayudas gubernamentales para fortalecer la producción de alimentos.
Tantos los medianos como los pequeños agricultores de cítricos, otras frutas y hortalizas del sur, como los productores maiceros del oriente de Yucatán requieren apoyo tanto en créditos como en tecnología de riego, sostuvo.
A diferencia de los grandes productores, que utilizan fertilizantes y plaguicidas, así como tecnología aplicada al campo, los medianos y pequeños carecen de esas posibilidades; por ello la urgencia de apoyarlos si queremos avanzar en la autosuficiencia alimentaria, advirtió.
Los productores de temporal, añadió, requieren respaldo oficial también en la comercialización de sus productos, ya que muchas veces llegan intermediarios y adquieren las cosechas a costos mucho menores que en el mercado.
Manifestó que en lo general vivimos en una economía interdependiente y todos necesitamos de la producción de alimentos.
(LectorMx)