Mérida, Yucatán.- En el Día de la Guayabera, una exposición sobre la historia de esta prenda que sintetiza su transformación al paso del tiempo fue inaugurada este martes.
“Así es la Guayabera, Así es Yucatán”, organizada por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán, presenta diversos modelos.
El Palacio de la Música alberga hasta el 21 de abril a empresas fabricantes de filipinas, presidenciales dior y la tradicional.
Según información que acompaña la muestra las primeras piezas de ese tipo se confeccionaron a principios del XVIII en la isla de Cuba y luego fueron adoptadas en Yucatán.
Gustavo Millet Corona llamó a celebrar y sentirse orgullosos por aportar calidad, creatividad e identidad a través de cada uno de los innovadores y tradicionales diseños.
Para los empresarios y sus marcas, la fecha tiene significado especial ya que detrás de cada guayabera hay toda una industria impulsada por hombres y mujeres.
“Hay talento de diseñadores y tradición de marcas reconocidas dentro y fuera del país”, dijo.
También propuso consolidar a Mérida como la capital mundial de la guayabera.
Del 21 de marzo al 21 de abril, cada semana se exhibirán 10 modelos diferentes.
Participan firmas locales como Casa Díaz, Guayaberas Dzibilchaltún, Brito Máquinas de Coser, Katab Guayaberas, Hetaren Guayabera, Voga Yucatán, Prointex, Ábito, Ignacio Marrufo, Novedades Tony, Juki, Mig Guayaberas y Rudy Tamay, alumno de la Universidad Vizcaya de las Américas.
(Con información de Canaive)