Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- La ciudad de Pamplona, en el norte de España, vive de nuevo sus tradicionales fiestas de San Fermín, que iniciaron la víspera con el famoso “chupinazo”, lanzado por el presidente del club de futbol Osasuna, Luis Sabalza Iriarte, ante miles de ciudadanos vestidos de rojo y blanco, como marca la tradición y con el primer encierro hoy, rápido y limpio, con momentos de mucha tensión, pero sin heridos por asta de toro.

Toros de la ganadería La Palmosilla, de Tarifa, Cádiz, sur español, protagonizaron este primer encierro que tuvo una duración de 2 minutos 32 segundos y que permitió una carrera limpia de los mozos. El último parte médico informó de seis heridos, de 25 a 50 años, que requirieron asistencia médica por contusiones, pero ninguno por asta de toro.

Algunos corredores recibieron diversos pisotones al caerse en la carrera junto a los astados, dos negros y cuatro castaños, que iban velozmente y que en su paso han pasado por encima de algunos de los corredores.

Las fiestas de San Fermín o Sanfermines son una celebración en honor a San Fermín que tiene lugar anualmente en Pamplona, teniendo como una de las actividades más famosas el encierro, un recorrido de 849 metros delante de los toros y que culmina en la Plaza de Toros.

Cada encierro tiene lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las 8 horas locales (6 horas GMT), con una duración media de entre dos y tres minutos.

El escritor Ernest Hemingway contribuyó a dar a conocer los Sanfermines en todo el mundo, luego de haber visto la fiesta por primera vez con sólo 24 años, en 1923, acompañado de su primera mujer, Hadley Richardson. Esa estancia inspiró varias de sus novelas y tras esa primera vez las visitas a Pamplona se prolongarían durante muchos años hasta 1959.

En 1926 publicó la novela que lo convertiría en un escritor de éxito, “Fiesta” (The sun also rises), que contribuyó a dar a conocer los Sanfermines a todo el mundo. A partir de entonces los Sanfermines dejaron de ser una fiesta de carácter eminentemente local para recibir año tras año una importante cantidad de visitantes extranjeros.

Tras el estallido del “chupinazo”, ayer jueves, se dio inicio a 204 horas de fiesta ininterrumpida hasta el próximo 14 de julio a medianoche, cuando sonará el ¡Pobre de Mí!, cántico popular con el que se despide la fiesta.

Estos Sanfermines 2023 contarán con un programa oficial de fiestas con 542 entre conciertos, encierros, fuegos artificiales, música en la calle, jotas, actividades infantiles, zona joven, actos institucionales y muchas citas más en un año que coincide con el centenario de la primera visita de Ernest Hemingway a Pamplona.

(Comunicado)