Mérida, Yucatán.- Ante la invasión de franquicias y firmas de comida rápida, el gusto por la gastronomía yucateca y oaxaqueña, como expresión de la cocina tradicional mexicana, se impone entre las actuales y nuevas generaciones, aseguró Flavio Osorio Gallardo, empresario del ramo.
Al inaugurar dos establecimientos de antojos, comida y helados tradicionales de la región de la mixteca (en calle 54 por 59), Centro Histórico de Mérida, el promotor reconoció que antes persistía cierto malinchismo y discriminación hacia la cocina de nuestras comunidades.
Fue cuando se dio en la década de los ochenta y noventa el auge en el país de apertura de franquicias con pizzerías, hamburguesas, pollo empanizado y otros productos, pero ahora, gracias a la promoción de nuestra cultura y tradiciones gastronómicas, es como la cocina mexicana está siendo valorada y proyectada a nivel nacional e internacional, agregó.
Osorio Gallardo resaltó la riqueza, variedad y sabor de la comida tradicional yucateca, diferente a la oaxaqueña, pero ambas, dijo, son parecidas por su gran valor cultural, de ahí, la apertura hoy de espacios de comida y antojos del istmo en la Plaza Internacional, ubicada detrás del Palacio de la Música.
Tlayudas tradicionales provenientes del municipio de San Antonio de la Cal, Oaxaca, propios del nixtamal y maíz de la región, son servidos a partir de ahora en Mérida con tasajo, cecina enchilada y chorizo de cerdo con quesillo (queso Oaxaca), lechuga y picante al gusto, junto con también con una amplia variedad de moles, explicó.
Además hay más oferta de antojos culinarios, como las variantes de tlayudas con cecina, trozos de chicharrón con puerco, aguacate, nopales y chepiches (verdura típica de ese estado), estofado, quesadillas, tamales y otros.
Para beber: el refrescante sabor del tejate (preparada a base de maíz y cacao) y el agua de horchata, sin faltar la variedad existente a partir de frutas que son parte de la herencia ancestral gastronómica de la región del istmo.
Otro de los atractivos son los helados de Oaxaca, ya que además de los conocidos se ofrecen típicos de ese estado como pétalo de rosa, beso oaxaqueño, queso, piña-chile, chocolate, piñón, cacahuate, cajeta y muchos otros sabores. También artesanías de tela y orfebrería de barro forman parte de la oferta cultura de ese estado.
Informó que forma parte de la caravana de la muestra itinerante de Oaxaca y la Guelaguetza, con la cual ha viajado a todos los estados del país en los últimos 30 años, pero es en Mérida donde la comida oaxaqueña ha tenido más aceptación, por lo que los clientes han solicitado la apertura de espacios permanentes de comida típica.
“Estamos emocionados de lograr un proyecto hecho realidad, comprometiéndonos a ofrecer un servicio de calidad en los productos que son herencia de los saberes y experiencias propias de la cultura gastronómica de ese estado del istmo de Tehuantepec”, dijo en entrevista.
A la vista de los visitantes se exhibe una muñeca de barro decorada de colores vivos llamada Tanguyú, herencia de las niñas zapotecas de Santo Domingo Tehuantepec, en el Istmo, quienes la reciben como un regalo muy especial el empezar el año.
En la apertura de nuevos locales Oaxaca y sus sabores, Gallardo Osorio estuvo acompañado por Liduvina Marín Gómez y Adrián Cruz Orozco, presidente y fundador, respectivamente, de la Asociación de Oaxaqueños en Mérida, así como de José Eduardo Chan Kau, empresario de guayaberas Pirámide, y Ariosto Aké Saldívar, promotor cultural.
(Jesús Mejía)