Mérida, Yucatán.- Aprovechar las próximas elecciones en Yucatán para un ejercicio civilizatorio, distante de los conflictos y de la discordia, propuso el doctor Luis Carlos Ugalde Ramírez, ex presidente del Instituto Federal Electoral transformado luego en el actual INE.

Orador huésped en la sesión solemne de Cabildo de Mérida, con motivo del 213 Aniversario de la Independencia de México, subrayó que Yucatán tiene historia propia, de lucha y rebeldía, pero también de civismo, de diálogo y de reconciliación.

“Una historia atravesada por la libertad y una historia donde las palabras República y Democracia tienen un peso especial.

“Además, en tiempos recientes Yucatán ha sido un ejemplo de progreso, un ejemplo de mejor democracia y de más participación ciudadana”, dijo en su mensaje en presencia del pleno de regidores encabezados por el alcalde Renán Barrera Concha.

En su conclusión, señaló que Yucatán es “una zona privilegiada” gracias al esfuerzo y al trabajo que han realizado en esta entidad.

“Eso les da un lugar privilegiado para poder construir una entidad con mejor democracia y con mayor participación de la gente.

Cuando se tienen cubiertas ciertas condiciones mínimas sociales y de paz, se pueden pensar en otros bienes superiores, como es el tema de las libertades”, expresó.

Y de ahí provino el exhorto en el contexto de las disputas electorales que llegarán el próximo año.

“Les quiero invitar hoy aquí, en donde están representantes de diversos sectores de la sociedad, que tomen la oportunidad que dan las elecciones de 2024 para hacer de Yucatán un ejercicio civilizatorio para que las elecciones sean una oportunidad para refrescar la vida pública de Yucatán.

“No para pelearse, ni acribillarse ni distanciarse; sino para contrastar puntos de vista, de pelear en la palestra pública –con respeto, con reglas claras–, de reclamar el derecho a gobernar; pero sobre todo debe ser una oportunidad para la civilización, para renovar un nuevo juego”, abundó.

El académico y consultor advirtió que uno de los mayores riesgos que experimenta la democracia en el mundo es la exclusión, por lo que es importante que cada uno en su propio ámbito, luchemos en contra de esta.

“La civilización requiere diálogo y deliberación. Además, hay que ser empáticos con la postura del otro. Estamos perdiendo empatía en México y la inseguridad nos ha hecho indiferentes al dolor de otros.

“Yo los invito a participar en las elecciones en 2024 para que hagamos un ejercicio de inclusión y que sea un ejercicio para mejorar las libertades y la democracia en Yucatán”, insistió.

En auditorio “Dr. Silvio Zavala Vallado”, del Centro Cultural Mérida Olimpo, refirió que tenemos en el país sin duda más democracia y más pluralismo que hace 30 años, aunque con muchos desafíos.

“Hoy México tiene una institución electoral, el INE, que es venerada en muchos países del mundo al extremo que es capacitadora de otras autoridades electorales en el resto del planeta. Sin embargo, dentro de México, hay candidatos que no respetan las reglas del juego. Entonces, en ocasiones parece que somos candil de la calle y obscuridad de la casa”, afirmó.

Por su parte, Barrera Concha aseguró que es necesario trabajar unidos con la ciudadanía para construir políticas que impulsen el desarrollo social, crear más oportunidades para todas y todos y sostener la libertad con justicia social.

Así, convocó a no bajar la guardia y seguir trabajando por la reconciliación de la paz en el país, basando todas las diferencias en el respeto y el diálogo sin dejar de lado nuestra identidad y el orgullo de nuestros orígenes.

“Una mexicanidad que respeta la discrepancia, que defiende las libertades, pero que jamás olvida que el bienestar de todos, la erradicación de la pobreza y las oportunidades para todos, es la transformación eterna y necesaria que nunca se detiene”, precisó.

El primer edil estuvo acompañado de María Fritz Sierra, secretaria general de Gobierno; de Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y de María Carolina Silvestre Canto Valdés, titular del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán.

Igual asistieron representantes de la sociedad civil, diputadas y diputados federales y locales, así como funcionarios municipales.

(LectorMx)