Mérida, Yucatán.- El eclipse anular de Sol del 14 de octubre de 2023, que será visible en la Península de Yucatán, será más que la unión celestial de Luna y Sol: como en toda boda, habrá testigos, Espica y Mercurio, e invitados, Venus y Marte, que serán perceptibles al ojo humano, pero, en contraparte, también habrá “no invitados”: Júpiter y Saturno no estarán, es decir, será un “matrimonio” sin sortijas, porque el Señor de los Anillos no llegará.
Como es de todos sabido, lo que realmente ocurrirá es que el Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, y la sombra de Selene se proyectará sobre la superficie de nuestro planeta, pero el Astro Rey seguirá brillando como siempre, de tal modo que otros cuerpos celestes, como los planetas seguirán reflejando su luz.
El astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa explicó que el eclipse no es un evento aislado, sino que debe verse dentro de un contexto, porque forma parte de un todo. Los protagonistas son el Sol y la Luna, con su sombra, pero alrededor hay literalmente un universo que participa.
Así, una vez que el próximo 14 de octubre el cielo se oscurezca la vista humana durante el eclipse, por lo menos dos astros serán “testigos” de esta “unión celestial” de Luna y Sol: en primer lugar, la estrella Espica, la más brillante o alfa de la constelación de Virgo que, por cierto, será el escenario de este encuentro astronómico.
El también catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) explicó que Espica destellará con +1.05; es considerada la representación del fruto de la constelación de Virgo (virgen), es decir, Jesucristo. Cuando el Salvador nació, Júpiter, el planeta más grande, estaba en la constelación virginal; después, Espica brilló plenamente.
El segundo testigo será Mercurio, el primer planeta del Sistema Solar, el más cercano al Astro Rey, y su “hijo” más pequeño, un cuerpo celeste asociado a la sabiduría, explica Salazar Gamboa; brillará a -1.3, es decir, con gran intensidad, porque recordemos que la luz que reflejan o emiten los cuerpos celestes se mide a la inversa: mientras más negativo es el número, el brillo es más intenso.
Si bien hay otros astros que “aparecerán” durante la breve e improvisada noche, éstos serán más una suerte de invitados, que observarán a lo lejos la unión celestial: Venus, tendrá brillo de -4.4, pero, como estará “detrás” de Mercurio, es probable que percibirlo no sea tan fácil. Es el mismo caso de Marte que, von +1.6, “se ocultará” detrás de Espica. También estarán “cerca” Arturo, la estrella alfa de la constelación de Bootes, y Antares, el alfa de Escorpión; la primera brillará con +0.15, la segunda, con +1.07
Como en toda “fiesta”, habrá quienes no estén invitados; en este caso, los planetas más espectaculares del Sistema Solar, Júpiter -el gigante- y Saturno no serán visibles, así que Luna y Sol, en su boda sabatina de octubre, se quedarán sin sortijas: el Señor de los Anillos no se aparecerá.
Los astros visibles durante el eclipse de Sol del 14 de octubre de 2023
(LectorMx)