Ciudad de México.- Los partidos políticos deberán postular al menos a cinco mujeres en las nueve gubernaturas que estarán en juego el 2 de junio de 2024.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez del acuerdo del Consejo General Instituto Nacional Electoral (INE).

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata fue rechazado por sus compañeros Janine Otálora, Mónica Soto y Reyes Rodríguez. Sólo tuvo el apoyo de Felipe Fuentes.

Por voto mayoritario tres contra cinco, el pleno consideró necesario favorecer al sector femenino en los próximos comicios.

De la Mata proponía que se excluyera Yucatán dado sí cuenta con legislación de alternancia, pero no recibió respaldo.

El ponente advirtió que se castiga a Yucatán, ya que fue el único estado en cumplir con la regulación de la paridad en la gubernatura y se inaplica la Constitución local.

“La paridad es obligatoria y, por tanto, la falta de regulación legislativa no es obstáculo para que se aplique de forma directa a la Constitución”, expuso Janine Otálora.

El INE ordenó el 24 de octubre entregar a mujeres cinco de las nueve candidaturas de gobiernos locales. Movimiento Ciudadano fue el único que impugnó la disposición.

Grafico de Periscopio Electoral

(Con información de TEPJF)