Por Adela Mac Swiney González
Huelva, España.- Por narrar con “con respeto y desde la belleza el inmenso dolor de la pérdida”, la película mexicana “Valentina o la serenidad”, dirigida por Ángeles Cruz, ganó el Colón de Oro a la Mejor Película de la 49ª edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tras el fallo del jurado formado por la mexicana Estrella Araiza, directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y de la Cineteca FICG, por la productora española Clara Nieto, el periodista David Martos y el guionista, realizador, crítico y escritor Javier Tolentino.
El presidente del jurado, Javier Tolentino, fue el encargado de anunciar los premios del Palmarés Oficial durante un acto celebrado este sábado en la Casa Colón y argumentó el fallo asegurando que “si es difícil asumir la muerte para los adultos, para una niña es un pozo de dolor y de miedo”.
“Valentina o la serenidad” también se llevó el Colón de Plata a la Mejor Interpretación para la actriz Myriam Bravo, “por la construcción minuciosa de un personaje que va guiando a la pequeña protagonista de la película”. En el filme,
Valentina pone todo su empeño en colmar una reciente pérdida, junto a su mejor amigo y a su madre. Ángeles Cruz construye sus películas desde y con su comunidad indígena mixteca y presenta al espectador esta mirada íntima y delicada a las profundidades de la pérdida y al poder curativo del amor verdadero.
Emocionada, la cineasta mexicana aseveró que “nos conmueve a todas las personas que si algo hay que atravesar, si hay algo seguro es la vida y la muerte, nada más. Cuando un rayo nos atraviesa, esa cicatriz que llevamos por dentro nos hace sobrevivientes y yo creo que muchas de las personas que habitamos este planeta somos sobrevivientes de esos grandes dolores y que seguimos adelante. Este es un festival que nos ha dado muchísimas cosas pero sobre todo pienso que partimos de una historia que queremos acompañar, estar con la gente que ha perdido seres amados y que queremos volver a asombrarnos ante la vida y ante la naturaleza”.
Asimismo, el jurado ha otorgado el Colón de Plata Premio Especial del Jurado a la película “The Buriti Flower” (Portugal, Brasil, 2023), de los directores João Salaviza y Renée Nader Messora. El jurado considera que la película “lleva al espectador, desde un montaje impecable, la inquietante usurpación de las tierras brasileñas de sus legítimos propietarios”.
México también se llevó el Colón de Plata a la Mejor Dirección para Sofía Auza por “Adolfo” por “la originalidad del planteamiento y por contarnos que desde el amor y la amistad podemos salvarnos”. En el filme, Momo, Hugo y Adolfo, en el triángulo amoroso con unos de los personajes más sorprendentes del cine mundial, se encuentran una noche mientras van en direcciones opuestas. Su peculiar encuentro no solo cambiará mágicamente el curso de sus vidas, sino que también los alentará a abrazar cálidamente la belleza de lo inesperado.
El Colón de Plata a la Mejor Interpretación fue, además de para la mexicana Myriam Bravo, para el actor argentino Rodrigo de la Serna, por su trabajo en “El rapto” (Argentina, 2023), de Daniela Goggi. El jurado destacó su trabajo “por llevar a cabo la creación interpretativa de un hombre que, creyendo en el final de una de las etapas más oscuras de la historia argentina, acabó engullido por las cloacas del viejo régimen”.
También fue reconocido el reparto de la película “Penal Cordillera”, de Felipe Carmona (Chile, Brasil, 2022). En el Penal chileno “Cordillera”, están recluidos los cinco hombres de derecha más despiadados de la dictadura de Pinochet. Estos cumplen sus sentencias como si estuviesen en un hotel, en perpetuas, como sus sentencias, vacaciones. Todo cambiará cuando uno de ellos conceda una polémica y provocadora entrevista a la televisión.
Por su parte, los espectadores del Festival de Huelva decidieron que el Premio del Público sea para “La Suprema”, de Felipe Holguín, (Colombia, 2023). En La Suprema, un pueblo que ni siquiera está en los mapas, una adolescente afro colombiana sueña con ser boxeadora. Su primer torneo será conseguir una televisión para ver a su tío boxeando por el título mundial. Al final, comprenderá que su verdadera lucha es por su dignidad y su identidad, personal y colectiva.
(LectorMx)