Mérida, Yucatán.- Los juzgados familiares y mercantiles del Poder Judicial del Estado de Yucatán (PJEY) volverán a la suspensión parcial de actividades a partir de la próxima semana.

Luisa Inés Martín Puc, secretaria general del Sindicato Progresista (SPTPJEY) anunció que un primer paro laboral el martes 28 de noviembre, debido a que persisten “tantas injusticias” en esa institución.

La protesta se llevará a cabo de 9:00 a 10:00 horas, “para no perjudicar a la ciudadanía”, informó hoy en conferencia de prensa.

La interrupción del servicio tendrá como punto neurálgico el edificio de la calle 35 por 62.

“Pero pues es el comienzo de diferentes acciones que vamos a realizar para que el Poder Judicial atienda las demandas de los trabajadores”, explicó.

La lideresa del SPTPJEY acusó “simulación” en el emplazamiento a huelga –previsto para este viernes– por parte del Sindicato Único de Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado de Yucatán que encabeza Renán Puc Chi.

Refirió que el engaño se evidenció con el rechazo a coaligar a los tres sindicatos que existen en el PJEY.

También afirmó que Puc Chi mintió a sus agremiados al prometer un incremento del 10 por ciento a los salarios, cuando en realidad terminó en un 5 por ciento, que es lo que se había ofrecido desde un principio.

“Ese aumento no va a poder sopesar lo que viene…, de que se incremente el costo de la canasta básica, en la tasa inflacionaria, el tema de la cuota del ISSTEY”, atajó.

De la misma manera, reprobó los 10 días de bono, que busca compensar horas extras sin retribución, ya que mientras un asistente legal obtendría el equivalente adicional a dos mil pesos, un magistrado, con seis días de bono, cobrará alrededor de 21 mil 940 pesos.

Martín Puc tildó de “sindicato a modo” al de Renán Puc Chi y que en aparente reciprocidad recibió, en apenas 15 días, de la Comisión de Conflictos Laborales el reconocimiento como sindicato mayoritario.

“Eso es muy preocupante, porque en manos de quién se va a quedar la firma de las condiciones, ¿De un sindicato a modo que simula huelgas?”, sostuvo Luisa Inés.

Del total de alrededor de mil 300 trabajadores en el Poder Judicial, el Sindicato Único dice tener 540 afiliados, en tanto que el Sindicato Progresista alega que cuenta con cerca de 400 socios.

La tercera agrupación es el Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán, que lidera Patricia Solís Reyes.

(LectorMx)