Riviera Maya, Quintana Roo.- La industria hotelera de la Riviera Maya evaluó de manera positiva el presente año y pronosticó un cierre acumulado anual cercano al 80 por ciento al último día de diciembre.

Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, estimó que finalizarán 2023 con global del 77.2 por ciento, superior al 75.9 registrado en todo 2022.

Para las vacaciones escolares de invierno, que comprenden del 18 de diciembre al 2 de enero, calculó que llegarán alrededor de 700 mil visitantes, lo que permitirá alcanzar una ocupación promedio de un 82 por ciento en el colofón del año.

En su reporte anual, la AHRM precisó que hasta septiembre del 2023 se contaban con 524 hoteles con 56 mil 645 habitaciones en la Riviera Maya, esto es 96 hoteles y 8,445 habitaciones más con respecto a diciembre del 2019.

En el año por concluir los principales mercados de la Riviera Maya fueron el turismo mexicano y el estadounidense, que representan cada uno el 38 por ciento de la afluencia de visitantes.

Detrás estuvieron los canadienses, con el 8 por ciento; los británicos, con el tres por ciento, y los colombianos, con el 2 por ciento.

Según proyecciones de la agrupación, los mercados con mayor potencial de crecimiento para los próximos años en beneficio de este destino son: Inglaterra, España, Francia y Alemania en la región europea.

En el continente americano, destacan con tendencia al alza para Quintana Roo Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil.

El dirigente calificó el 2023 de “año histórico” para el sector turístico de Quintana Roo con la creación del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), la construcción del Tren Maya, la apertura del Aeropuerto del Tulum y el lanzamiento de la iniciativa The Seas We Love, con el apoyo de BBVA, que contribuirá a mitigar el problema del sargazo en los próximos años en las costas del estado.

“El 2024 será un año con nuevos retos y nuevos temas que atender, pero si trabajamos en unidad lograremos mantener a la Riviera Maya y al caribe mexicano como los destinos más importantes del Caribe y Latinoamérica”, apuntó.

Entre los logros de 2023 citó “el dejar atrás egos personales por el bien del sector” y lograr la conformación del CHCM que aglutina a las más importantes agrupaciones hoteleras de Quintana Roo.

De igual forma, señaló que, aunque a veces criticadas, el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum “son obras de infraestructura que son buenas para el estado”.

Y consideró que la nueva terminal aérea más que quitarle vuelos a Cancún incrementará las operaciones aéreas en la región y será una puerta de salida en caso de emergencias.

(Con información de AHRM)