Mérida, Yucatán.- Por cuarto año consecutivo, Chichén Itzá fue la zona arqueológica más concurrida del país, al captar a uno de cada cuatro visitantes durante 2023.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de enero a diciembre pasado, tres millones 57 mil 139 personas acudieron a los sitios prehispánicos de Yucatán abiertos al público, y de estos tres de cada cuatro en promedio optaron por Chichén Itzá.

A nivel República, la afluencia del turismo arqueológico y de museos fue de 19 millones 378 mil 475 paseantes, un incremento anual del 23.47 por ciento.

A Chichén Itzá llegaron dos millones 332 mil 77 turistas, el 21.95 por ciento del total nacional, seguido de Teotihuacán, Estado de México, con un millón 778 mil 984 paseantes, el 16.83 por ciento, y a Tulum, Quintana Roo, un millón 300 mil 964 visitantes, el 12.24 por ciento. Estos tres recibieron el 55.04 por ciento del global anualizado.

Uxmal ocupó el séptimo lugar de la tabla nacional, Ek’Balam el 11, Dzibilchaltún el 25, Mayapán el 29, Kabah el 30, Izamal el 47, Xkambó el 49, Ruinas de Aké el 57, Labná el 62, Sayil el 68, Acanceh el 86 y Oxkintok el 91.

Desde el 23 de marzo de 2020 permanecen cerradas las Grutas de Balamcanché y las Grutas de Loltún, es decir tres años y nueve meses.

En 2023 Yucatán sumó tres millones 57 mil 139 ingresos de turistas arqueológicos y de museos, una disminución del 6.29 por ciento en comparación con 2022 cuando reportó tres millones 262 mil 471 visitantes.

El bloqueo de ejidatarios de Telchaquillo, comisaría de Tecoh, provocó que los vestigios mayas de Mayapán pasaran del peldaño 22 al 29.

El Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón” contabilizó ocho mil 750 personas y se ubicó en la posición 17 entre los recintos de su tipo en el país.

(Información de Dídier Madera)