Mérida, Yucatán.- La iniciativa de reforma que reconoce la identidad de género en Yucatán recibió aprobación unánime en el Congreso local, en beneficio principalmente de las personas trans y no binarias.
Así, la comunidad LGBTTTIQ+ podrá obtener certeza jurídica y ejercicio pleno de todos sus derechos.
Yucatán, que según el INEGI tuvo en 2022 la mayor prevalencia de discriminación en todo el país con un 32.1 por ciento, se convirtió ahora en la entidad 22 en donde se ha regulado el tema en sus normativas.
Esto a pesar de que desde 2010 Yucatán cuenta con una ley para prevenir y eliminar la discriminación.
La diputada Karla Franco Blanco, quien presentó la propuesta para modificar la Ley del Registro Civil el 19 de abril del año pasado, subrayó que el aval al dictamen en cuestión refleja el progreso de la sociedad en términos de inclusión, tolerancia y desarrollo.
Con esta reforma –explicó–, se establece el procedimiento administrativo para la expedición de una nueva acta de nacimiento, únicamente con la solicitud correspondiente ante el Registro Civil, de la persona interesada que manifieste su consentimiento libre, voluntario e informado para que se reconozca su identidad de género.
“Un procedimiento ágil y sencillo, pero, sobre todo un procedimiento que garantice, que la autodeterminación sea el único elemento para determinar la identidad de las personas, sin que se requiera de una prueba pericial o dictamen para la comprobar la reasignación de sexo”, abundó.
De esta manera, las personas interesadas en realizar este procedimiento ya no tendrán que recurrir a juicios de amparo, procedimientos judiciales tardados y costosos a fin de hacer valer a plenitud sus derechos.
Gabriela González Ojeda, de Movimiento Ciudadano, refirió que las leyes sin seguimiento y sin voluntad política para su aplicación terminan siendo letra muerta.
Hasta diciembre del año pasado, las personas trans que necesitaban hacer valer su derecho a la identidad tenían que recurrir ante la justicia federal, expuso en tribuna.
“Estos amparos, demoraban de 4 a 6 meses en resolverse y podían costar hasta más de 6 mil pesos a las personas interesadas”, precisó.
La asesoría legal y acompañamiento gratuito para conseguir amparos, permitieron que a la fecha 21 personas yucatecas ya cuenten con un acta de nacimiento que les reconoce su identidad de género.
(LectorMx)